Las compañías informaron que la red ya fue encendida en las ciudades de Ibagué, Tolima y Madrid, Cundinamarca.
Movistar Colombia y Tigo Colombia lanzaron su Red Unificada de acceso móvil, un proyecto anunciado el año pasado que amplía la cobertura y mejora la calidad de la señal en más de 900 municipios del país, alcanzando a 35 millones de usuarios móviles.
Las compañías informaron que la red ya fue encendida en las ciudades de Ibagué, Tolima y Madrid, Cundinamarca. El resto del territorio nacional tendrá un despliegue progresivo durante todo el año.
Esta red, según argumentan, no solo incrementa la cobertura, sino que también mejora la experiencia de conexión, permitiendo una navegación más rápida, mejor calidad en llamadas y un rendimiento superior de aplicaciones.
“El despliegue de la primera red móvil neutra de la región marca un precedente en el sector de las telecomunicaciones siendo clave para hablar de democratización del acceso a la conectividad, promoción de la competencia y reducción de la brecha digital”, dijo Fabián Hernández, CEO de Movistar Colombia. “Esta red contribuirá al desarrollo social, facilitando el acceso a la información y servicios digitales esenciales para la educación, la atención médica, la inclusión financiera, el emprendimiento y también fortalecerá el ecosistema gamer del país”.
En Ibagué 12 sitios serán beneficiados de esta nueva red como la Comuna 1 (Centro), Comuna 2 (Calambeo), Comuna 3 (San Simón), Comuna 10 (Estadio), Comuna 11 (Ferias), Comuna 12 (Las Brisas) y Comuna 13 (Boquerón). Por su parte, en Madrid, la mejora de la red se evidenciará en todo el casco urbano del municipio.
¿Se podrán fusionar?
A pesar de tener redes compartidas, Movistar y Tigo siguen siendo compañías independientes que compiten por clientes, aunque tienen la intención de integrarse.
Las compañías enviaron en diciembre una solicitud a la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) para tener una unificación empresarial a propósito de la red unificada. No obstante, el pasado 8 de enero la SIC rebotó esta petición de manera temporal.
La razón de lo decidido por la entidad de vigilancia tiene que ver con falta de información por parte de ambas empresas de telecomunicaciones, por lo que les solicitó nueva documentación antes de proseguir con este proceso, radicado formalmente el pasado 20 de diciembre.
“La Superintendencia, al hacer el estudio formal del escrito de pre-evaluación y de sus anexos, identificó que la información presentada no se encontraba completa”, explico la entidad.
La SIC informó que el trámite formal no comenzará hasta que ambas empresas le remitan los datos solicitados, los cuales son de suma importancia para evaluar la viabilidad de la unificación empresarial.
Entre los datos requeridos por la entidad se encuentran aspectos relacionados con el detalle de la operación planteada, los mercados relevantes, entre otros elementos.
Tigo y Movistar tienen un plazo de dos meses para entregar la información solicitada y, en caso de que estos tiempos no se cumplan, “se entenderá que se ha desistido del trámite”.