El inicio del año ha sido volátil para las acciones, el miércoles se perfila como el cuarto movimiento de 1% o más para el S&P en 2025
Las acciones subieron debido a que los operadores respondieron con fuerza al primer informe importante de inflación del año y al inicio de la temporada de ganancias del cuarto trimestre, aunque un estratega advierte que la naturaleza voluble reciente del mercado debería mantener a los inversores alerta.
Datos clave
Los principales índices bursátiles subieron bruscamente el miércoles por la mañana: el Promedio Industrial Dow Jones subió un 1,6%, o alrededor de 700 puntos, poco después de las 10 a. m. EST, el S&P 500 subió un 1,7% y el Nasdaq, con gran presencia tecnológica, subió un 2,2%.
Tanto el Dow como el S&P están en camino de registrar sus mejores días desde el 6 de noviembre, el día después de las elecciones.
El catalizador clave para el repunte generalizado fue el informe de inflación del índice de precios al consumidor del miércoles, que reveló que la inflación general fue del 2,9% en diciembre, el nivel más alto desde julio pero cumpliendo con las previsiones de consenso de los economistas, mientras que la inflación básica del IPC, que excluye los cambios en los precios de los alimentos y la energía, fue del 3,2%, mejor que las estimaciones de consenso del 3,3%.
“Los mercados reaccionaron positivamente esta mañana por una buena razón: la Reserva Federal está de acuerdo con ver que el IPC general suba temporalmente si ese aumento no se extiende al IPC básico, y esto es lo que sucedió en diciembre”, explicó Eugenio Alemán, economista jefe de Raymond James, en comentarios enviados por correo electrónico, refiriéndose al banco central estadounidense a cargo de las tasas de interés, que los inversores en acciones quieren que bajen.
El sector financiero del S&P ganó más de un 2%, subiendo gracias a los informes de ganancias del cuarto trimestre publicados el miércoles por la mañana por los grandes bancos Citigroup (las acciones subieron un 6,7%), Goldman Sachs (subió un 6,2%), JPMorgan Chase (subió un 1,5%) y Wells Fargo (subió un 5,4%), todos los cuales informaron ganancias trimestrales por encima de las estimaciones promedio de los analistas.
El mercado de bonos también se recuperó, ya que los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años de referencia cayeron más de 13 puntos básicos a alrededor del 4,65%, volviendo a donde estaban antes del informe de empleo del viernes (una disminución en los rendimientos indica un aumento en el valor de un bono).
Cita crucial
“Es probable que los mercados sufran sacudidas durante las próximas publicaciones de datos, ya que los inversores buscan una narrativa con la que puedan sentirse cómodos durante más de unos pocos días seguidos”, predijo Seema Shah, estratega global jefe de Principal Asset Management, en comentarios enviados por correo electrónico.
Antecedentes clave
El inicio del año ha sido volátil para las acciones, ya que el miércoles se perfila como el cuarto movimiento de 1% o más para el S&P en 2025, una hazaña que no ocurrió el año pasado hasta febrero. Los principales índices cotizan a un 5% de los máximos históricos que establecieron el mes pasado, pero la reciente turbulencia se produce mientras el mercado se ajusta a las condiciones económicas y a la mayor probabilidad de menores recortes de tasas, que reducen las valoraciones de las acciones.
Este artículo fue publicado originalmente por Forbes US
Lea también: Trump protagoniza con una gran ovación el toque de campana en Wall Street