¿En qué invertir con buena rentabilidad y con poco riesgo? La respuesta no es una sola, le contamos cómo diversificar sus inversiones según su perfil de riesgo:

En el mundo de las inversiones diversificar es la regla de oro, los perfiles estratégicos distribuyen sus apuestas en diferentes activos para minimizar el riesgo y asegurar una mejor rentabilidad, y aunque esto no es nuevo, en 2025 quienes sigan ‘poniendo todos sus huevos en la misma canasta’ estarán arriesgando su capital innecesariamente. 

“La diversificación ha sido cada vez más importante en los últimos años con los desafíos que se han dado. Particularmente este año tenemos una incertidumbre inusualmente alta en el mundo con la llegada de Donald Trump al poder, hay cuestionamientos sobre lo que va a pasar con las relaciones geopolíticas, comerciales, el crecimiento económico de China y Europa y las políticas migratorias”, explicó Daniel Velandia, economista jefe de Credicorp Capital. 

Los primeros 100 días del Gobierno Trump serán decisivos para entender el rumbo que tomará una de las economías más importantes del mundo, después se podrá estimar con menos incertidumbre el efecto sobre el crecimiento económico, la inflación y las tasas de interés, que son los factores más importantes que mueven los activos de riesgo. 

En Colombia la incertidumbre no es menor, en 2025 los candidatos presidenciales de 2026 calentarán motores y sus propuestas, ideas, discursos y eventualmente los resultados de las encuestas moverán los mercados que seguirán marcados por la incertidumbre hasta que los colombianos no elijan su próximo mandatario en las urnas. 

2025 será la oportunidad para aquellos inversionistas que están empezando o que no han explorado nuevas opciones para diversificar sus portafolios. Aunque cada perfil es diferente y factores como el propósito del dinero, la edad, la moneda en la que invertirá e incluso los gustos personales son claves para armar un portafolio, Andrés Moreno, asesor financiero certificado, traza una guía exclusiva para Forbes que le ayudará distribuir sus inversiones según su perfil inversionista.

Perfil conservador 

Inversiones conservadoras 30%: en este segmento se pueden encontrar los CDTs, que en Colombia aún se benefician de las altas tasas de interés que se vieron el año pasado, otra apuesta segura y con buena rentabilidad son las cuentas de ahorro de las entidades digitales que ofrecen ganancias de doble dígito. 

Fondos moderados 40%: en esta categoría predominan los bonos, tanto de renta variable como de renta fija. 

Acciones en Colombia o mercados emergentes entre 20% y 30%: títulos como Grupo Energía Bogotá, Bancolombia, Grupo Argos, Corficolombiana, Davivienda y Mineros se perfilan como opciones atractivas en 2025, según Acciones y Valores, por su parte, Sura Investments proyecta un crecimiento del índice Colcap de 15% en 2025. 

Perfil moderado 

Fondos moderados 50%

Acciones colombianas y emergentes o títulos de tecnología 40%: durante el 2024 el mercado vio cotizaciones récord para las grandes empresas de tecnología que están liderando el desarrollo de la inteligencia artificial, las siete magníficas: Alphabet, Amazon, Apple, Meta, Microsoft, Nvidia y Tesla dispararon los principales índices bursátiles y dejaron amplias ganancias. Aunque los expertos aseguran que las ganancias reales de las empresas de IA se verán en la siguiente década, hay que aprovechar los momentos de correcciones o caídas de precios para comprar y contar con ellas en su portafolio.

Fondos de liquidez 10%: no está de más contar con al menos un 10% de sus inversiones en un activo líquido por si necesita su dinero para atender alguna emergencia o cubrir un gasto inesperado.

Perfil arriesgado

Acciones en EE.UU 30%: si bien las siete magníficas deberían estar presentes en los portafolios de los inversionistas principiantes y experimentados, en 2025 “las acciones más pequeñas dentro de Estados Unidos, que han estado bastante rezagadas frente a las grandes tecnológicas, se pueden beneficiar con las políticas que ha propuesto Trump: son positivas para los resultados de las compañías y para el consumo”, aseguró Mauricio Guzmán, head de Estrategia de Inversión de Sura Investments.

Acciones colombianas 30%

Criptoactivos 10%: durante 2024 el Bitcoin tuvo un crecimiento aproximado de 125%, arrastrando a las demás a precios récord. Todo apunta a que este año será aún más pronunciado su crecimiento, este 20 de enero, día de la toma de posesión de Trump, el Bitcoin alcanzó un máximo histórico de US$109.000, y aún el mercado está esperando más incentivos para la industria de los activos digitales. Si no conoce esta inversión o no confía en ella, puede optar por inversiones alternativas como los fondos inmobiliarios, de infraestructura o crédito.

Fondos moderados 20%

Fondos de liquidez 10%

Cabe destacar que una de las claves de éxito de los inversionistas experimentados es apostar por aquello que conocen, así que antes de invertir su capital es importante documentarse y asesorarse de expertos. También, recuerde que cada portafolio es diferente y cada inversionista es libre de poner su dinero donde lo desee, la recomendación principal es no apostar el 100% de su dinero a un solo activo.

Siga a Forbes Colombia desde Google News

Lea también: Estas son las inversiones que tendrán buena rentabilidad en 2025