Las acciones del Colcap con mejor retorno en 2024 fueron Mineros, la preferencial de Grupo Sura y la preferencial de Grupo Argos.
Quienes invirtieron el año pasado en las acciones del índice colombiano tuvieron uno de los mejores retornos de la región e incluso del mundo, según los resultados presentados por la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) para el 2024.
El Colcap tuvo un retorno por precio (solo el valor de las acciones) de 15,4% en 2024, mientras que el retorno total (teniendo en cuenta los dividendos) fue de 25,5%, por encima de los retornos de los índices de Perú, Chile, México y Brasil. El índice de América Latina que mejor retorno tuvo fue el Merval de Argentina con 143% (aunque no se lista en la gráfica de los principales índices).

Si es mismo indicador se compara con otras regiones del mundo, el balance sigue siendo positivo. Por retorno de precios el Colcap supera los índices de países como España, China, Francia y Reino Unido, pero está por debajo del Nasdaq, el S&P500, el DAX de Alemania y el Nikkei de Japón. Mientras que si se mira el dato total, el índice colombiano tiene el segundo mejor retorno entre las principales bolsas del mundo.

Las acciones del Colcap con mejor retorno de precios en 2024 fueron Mineros con un 124%, la preferencial de Grupo Sura (73%), la preferencial de Grupo Argos (67%) y Promigas (64%). Mientas que las acciones de Canacol Energy, Ecopetrol y ETB fueron las que tuvieron peores retornos con -44,9%, -23,9% y -22,1% respectivamente.

Las acciones más negociadas del mercado local fueron la preferencial de Bancolombia, Ecopetrol, la ordinaria de Bancolombia y Cementos Argos. Mientras que para el Mercado Global Colombiano, las más negociadas fueron Nu, Nvidia y Nuam.


Entre tanto, la Encuesta de Opinión Financiera reveló que en enero, la acción más preferida por los analistas fue la preferencial de Bancolombia, al ser seleccionada por el 42,9% de los analistas. A esta le sigue la acción del Grupo Argos (35,7%), la acción preferencial de Davivienda (35,7%), y la acción de Cementos Argos, Grupo de Energía de Bogotá (GEB), y la acción preferencial del Grupo Aval (28,6% cada una).
Los expertos insisten que los títulos colombianos están muy por debajo de su precio real y que de darse una valorización de las acciones, impulsada por diferentes factores, los inversionistas que compraron “barato” podrían ver buenos rendimientos en sus portafolios.
Siga a Forbes Colombia desde Google News
Lea también: Estas son las inversiones que tendrán buena rentabilidad en 2025