Target es la más reciente empresa en eliminar los DEI a medida que una ola creciente de firmas se retracta de sus compromisos, luego del triunfo de Trump.
Target se convirtió este viernes en la más reciente compañía en eliminar sus objetivos de diversidad, equidad e inclusión (DEI, por sus siglas en inglés), en medio de una creciente ola de empresas que están retrocediendo en estos compromisos tras la elección del presidente Donald Trump.
Trump ya ha comenzado a eliminar programas DEI federales y criticó el concepto en el Foro Económico Mundial en Davos esta semana.
Target, que ya había reducido su línea de productos LGBTQ Pride en respuesta a una reacción conservadora, anunció que retirará sus objetivos de contratación racial, pondrá fin a su programa de Acción y Cambio para la Equidad Racial y dejará de participar en encuestas externas de diversidad.
La directora de impacto comunitario y equidad, Kiera Fernandez, dijo a los empleados en un comunicado que las decisiones se tomaron basándose en “muchos años de datos” y en un esfuerzo por mantenerse “en sintonía con el cambiante panorama externo”.
23 de enero: Los accionistas de Costco rechazaron abrumadoramente una propuesta que habría obligado a la empresa a revisar los riesgos potenciales de mantener sus iniciativas de DEI, con más del 98% de los accionistas votando en contra de la propuesta.
22 de enero: Grupos conservadores, incluidos el National Legal and Policy Center y el National Center for Public Policy Research, han presentado propuestas de accionistas instando a Goldman Sachs y JPMorgan Chase a revisar y posiblemente terminar con sus esfuerzos de diversidad, equidad e inclusión.
Además, el NLPC y la Heritage Foundation pidieron a Bank of America y Citigroup que revisen si han monitoreado a clientes basándose en creencias religiosas o políticas, según informó el Wall Street Journal (un portavoz de Goldman Sachs dijo al medio que cumple con la ley y cree que “las organizaciones se benefician de perspectivas diversas”).
20 de enero: En una orden ejecutiva emitida el primer día de su segundo mandato, el presidente Donald Trump ordenó la eliminación de los programas de DEI dentro del gobierno federal. También amenazó con sancionar a algunas entidades privadas, como empresas públicas, organizaciones sin fines de lucro y universidades, que los utilicen.
17 de enero: El FBI confirmó en una declaración a Forbes que cerró en diciembre su oficina de DEI—un frecuente objetivo de ataques por parte de los republicanos—, lo que llevó a Trump a exigir a la agencia que “preserve y retenga todos los registros” relacionados con la oficina cerrada, mientras acusaba al FBI de “corrupción” en una publicación en Truth Social.
10 de enero: Amazon anunció en un memorándum interno que eliminaría lo que llamó “programas y materiales obsoletos,” citando programas establecidos para abordar una “disparidad específica,” aunque no especificó cuáles serían descontinuados (Amazon opera grupos de recursos liderados por empleados para trabajadores negros, LGBTQ, mujeres, indígenas y más).
10 de enero: Meta informó en un memorándum que la compañía terminó con varios programas destinados a aumentar la contratación de candidatos diversos, incluidos sus programas de capacitación en equidad e inclusión, después de que Janelle Gale, vicepresidenta de personas en Meta, señalara que el “panorama legal y político” en torno a los esfuerzos de DEI en EU está “cambiando.”
6 de enero: McDonald’s anunció que abandonaría objetivos específicos de diversidad, dejaría de participar en encuestas externas que miden la demografía de la empresa y renombraría a su equipo de diversidad como “Equipo Global de Inclusión,” citando la decisión de la Corte Suprema que puso fin a la acción afirmativa en universidades y retrocesos similares en DEI por parte de otras corporaciones. No obstante, dijo que continuaría publicando información demográfica en su informe anual.
25 de noviembre de 2024: Walmart dijo que abandonaría sus compromisos de DEI, incluyendo el cierre de un centro sin fines de lucro para la equidad racial que había fundado en 2020 con un compromiso de 100 millones de dólares a cinco años. También dejaría de permitir que terceros ofrezcan ciertos productos temáticos LGBTQ en su sitio web, dejaría de participar en las encuestas externas de Human Rights Campaign y eliminaría gradualmente el término “diversidad, equidad e inclusión” en sus documentos corporativos.
1 de noviembre de 2024: Boeing desmanteló su departamento global de diversidad, equidad e inclusión y redirigió a su personal al departamento de recursos humanos para enfocarse en la adquisición de talento y la experiencia de los empleados, según informó Bloomberg.
4 de septiembre de 2024: Molson Coors, que en 2023 defendió un anuncio con temática feminista que provocó reacciones conservadoras, dijo que abandonaría las cuotas de diversidad de proveedores.
También anunció que cambiaría las sesiones de capacitación en DEI para centrarse en objetivos empresariales y dejaría de participar en encuestas externas de diversidad, a pesar de haber recibido anteriormente una puntuación perfecta de 100 por parte de Human Rights Campaign por sus políticas LGBTQ.
28 de agosto de 2024: Lowe’s dijo en un memorando interno que combinaría sus grupos de recursos para empleados en una sola organización general, dejaría de participar en las encuestas de HRC y dejaría de participar en eventos externos como los desfiles del Orgullo.
28 de agosto de 2024: Ford Motor informó a sus empleados que dejaría de participar en encuestas externas sobre diversidad y que desarrollaría sus grupos de recursos para empleados para centrarse en la creación de redes y la tutoría para todos los empleados, citando el cambiante “entorno externo y legal relacionado con cuestiones políticas y sociales”.
22 de agosto de 2024: El fabricante de Jack Daniel’s, Brown-Forman, dijo a los empleados que ya no vincularía la compensación ejecutiva al progreso de DEI, eliminaría los objetivos de diversidad de la fuerza laboral y de los proveedores y dejaría de participar en el índice HRC, citando el cambiante “panorama legal y externo”.
19 de agosto de 2024: Harley-Davidson dijo que abandonó su “función DEI” en abril y dijo que no utiliza cuotas de diversidad para la contratación o los proveedores, y que ya no participaría en las encuestas de HRC ni se asociaría con patrocinadores que no se centren en su “comunidad de motociclistas leales”.
16 de julio de 2024: El fabricante de equipos agrícolas John Deere dijo que ya no apoyaría eventos de “concienciación cultural” como los desfiles del Orgullo y que auditaría los documentos de la empresa para eliminar “mensajes con motivaciones sociales”.
Agregó que las cuotas de diversidad y la identificación de pronombres nunca han sido la política de la empresa, aunque dijo que continuaría rastreando internamente la diversidad de los empleados.
¿Qué dicen los CEO y Trump sobre DEI en Davos?
Varios líderes empresariales abordaron el tema de la diversidad, equidad e inclusión en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, esta semana, mientras que Trump se pronunció en contra durante su discurso del jueves.
En su intervención, Trump afirmó que su administración está tomando medidas para “abolir todas las tonterías discriminatorias de diversidad, equidad e inclusión” tanto en el gobierno como en el sector privado, y declaró que Estados Unidos se convertirá en un país basado en el mérito.
Sin embargo, algunos CEO presentes en el foro defendieron estas prácticas, según informó CNBC. El CEO de JPMorgan Chase, Jamie Dimon, dijo que su empresa seguirá “acercándose a la comunidad negra, la comunidad hispana, la comunidad LGBT y la comunidad de veteranos”.
Adena Friedman, CEO de Nasdaq, señaló que las actitudes hacia la diversidad “van y vienen con diferentes ciclos políticos”, y que su compañía seguirá valorando la “diversidad de opiniones y antecedentes”.
Robert Smith, CEO de Vista Equity Partners, declaró que “la diversidad es algo grandioso en los negocios”, y afirmó que los equipos diversos son más productivos.
Reuters entrevistó a tres ejecutivos de tecnología en Davos, quienes dirigen empresas con contratos con el gobierno de EU, y dijeron que no abandonarían DEI, aunque tal vez necesitarían encontrar nuevas palabras para describir sus esfuerzos de diversidad, ya que el término “DEI” se está volviendo políticamente controvertido.
Brian Moynihan, CEO de Bank of America, dijo a Reuters que la diversidad tiene una “lógica comercial”, mientras que Alexander Schmitz, ejecutivo de Bain & Company, comentó que las firmas de capital privado que retrocedan en DEI probablemente enfrentarán “problemas para recaudar fondos”.
La exembajadora de EU ante la ONU, Nikki Haley, criticó los DEI en Davos, afirmando que las empresas están “retrocediendo en DEI, y yo lo celebro”, porque los estadounidenses “no quieren ser una etiqueta”.
¿Qué ha dicho Trump sobre los programas de DEI?
En su orden ejecutiva, Trump criticó la “infiltración” del gobierno federal con programas de DEI, citando una orden ejecutiva del expresidente Joe Biden emitida en su primer día en el cargo, que instruía a las agencias federales abordar las inequidades raciales.
La orden de Trump instruye a las agencias del gobierno federal a no considerar la diversidad en las contrataciones y a revisar los programas de capacitación para eliminar el entrenamiento en DEI. Además, exige la eliminación de oficinas y puestos de “justicia ambiental” en las agencias federales.
Durante su discurso inaugural, Trump prometió “poner fin a la política gubernamental de intentar diseñar socialmente la raza y el género en cada aspecto de la vida pública y privada”, afirmando que forjaría una sociedad “sin prejuicios de color y basada en el mérito”.
La Oficina de Gestión de Personal emitió un memorando a los jefes de departamento federales el martes, informando que todos los empleados que trabajen en programas de DEI deben ser suspendidos antes del miércoles, y las agencias deben presentar un plan escrito para despedir a estos empleados antes del 31 de enero.