Según la fintech, en 2024 duplicó su financiación movilizada a $10 billones de pesos (US$2.400 millones), alcanzando una participación del 30% en el mercado de factoring a través del RADIAN en Colombia.

La fintech colombiana Finaktiva, que desde su plataforma ofrece a empresas financiación de cadenas de suministro, crédito y servicios de banca digital para optimizar el flujo de caja, está ampliando su portafolio de productos y expandiéndose internacionalmente.

“Estamos construyendo el mejor banco digital para empresas”, afirmó a Forbes Pablo Santos, cofundador y CEO de Finaktiva.

La compañía está trabajando con empresas como Bavaria, Alpina y Claro en la gestión y financiación de sus cadenas de proveedores. Al mismo tiempo, impulsa a pymes y startups con herramientas de flujo de caja, centralización de pagos y acceso a créditos.

En el segmento de préstamos, Finaktiva enfrenta la competencia de bancos tradicionales y fintechs como Sempli, mientras que en factoring rivaliza con plataformas especializadas como Chita, Factotal y Liquitech.

“Somos agnósticos a nivel sectorial; trabajamos con empresas de ingeniería, agro, logística, tecnología, y más”, explica Santos.

Según la fintech, en 2024 duplicó su financiación movilizada a $10 billones de pesos (US$2.400 millones), alcanzando una participación del 30% en el mercado de factoring a través del RADIAN en Colombia.

La entrada a Perú es uno de los pasos más ambiciosos de la compañía para el 2025. La fintech ya cuenta con licencia local, alianzas para fondeo y una plataforma tecnológica adaptada a las regulaciones peruanas.

“Perú representa un hito clave; es un mercado tres veces más grande que el colombiano en factoring”, apunta Santos.

La propuesta de Finaktiva gira en torno a su suite digital, lanzada en 2024, que integra soluciones como Supply Chain Finance, productos de préstamos y servicios de banca digital.

“Nuestro ecosistema permite a las empresas optimizar su flujo de caja en tiempo real, gestionar pagos y recaudos, y negociar facturas en tiempo real”, detalló el CEO de Finaktiva.

Además, la compañía planea fortalecer estas funcionalidades en 2025, incluyendo el uso de inteligencia artificial generativa para optimizar sus servicios.

El 21% de las operaciones de crédito en 2024 se destinaron a empresas lideradas por mujeres, apoyadas por la nueva “Línea Mujer” y un programa de mentoría en alianza con Sura Asset Management y CESA.

En un contexto de inflación y altas tasas de interés, Finaktiva ha utilizado el factoring como una herramienta para las pymes, reduciendo el riesgo en sus operaciones hasta 20 veces en comparación con otros métodos tradicionales.

La cartera vencida mayor a 30 días se mantuvo en un 3,53%, y la empresa espera alcanzar rentabilidad en los próximos meses.

Con un equipo de 135 personas, más de 10.000 pymes beneficiadas y un millón de operaciones de financiación realizadas, la fintech no planea detenerse.

“Queremos ser el aliado 360 para las pymes en su gestión financiera y de liquidez, utilizando la tecnología y los datos para crear soluciones innovadoras”, concluyó Santos.