En el marco de la feria, se estima una derrama económica en Medellín superior a los 10 millones de dólares, dinamizando sectores como la hotelería, transporte y servicios especializados.

Desde este 28 de enero y hasta el 30 de enero Medellín vivirá la edición número 37 de Colombiatex de las Américas, la feria más importante de la industria de la moda en Colombia, en la que se presentan las actualizaciones más relevantes de insumos, tendencias y novedades del sector.

Según detallaron desde Inexmoda, en esta edición la feria girará en torno a la internacionalización del encadenamiento latinoamericano. Se estima que durante los tres días de la feria llegarán a Medellín cerca de 30.000 asistentes, incluidos 12.000 compradores de 50 países.

Sebastián Diez, presidente de Inexmoda, también puntualizó que habrá un foco especial sobre los desafíos globales que la industria enfrenta. De acuerdo con el informe The State of Fashion 2025, el gasto mundial en moda creció moderadamente en 2024, impulsado por mercados emergentes y el comercio electrónico. Sin embargo, la industria enfrenta obstáculos como las tensiones geopolíticas, la inflación y la creciente demanda de prácticas sostenibles. “Los consumidores exigen mayor transparencia y trazabilidad de los productos, lo que obliga a las marcas a evolucionar hacia modelos social y ambientalmente responsables y competitivos”.

A nivel internacional, el directivo detalló que Colombia tiene una ventaja competitiva en la oferta de paquete completo de valor, que integra diseño, manufactura y logística. “Uno de los ejes principales de Colombiatex será la integración de la región latinoamericana como una alternativa ágil y competitiva para el mercado global, impulsada por la tendencia del nearshoring. Este modelo busca acercar la producción a los mercados de consumo, generando un potencial de exportaciones adicionales de hasta 78.000 millones de dólares anuales en la región”.

La feria proyecta una derrama económica superior a los 10 millones de dólares, dinamizando sectores como la hotelería, el transporte, la gastronomía y los servicios especializados. Además, refuerza el papel de Medellín como un epicentro para ferias y eventos especializados en América Latina.

Lea también: Renault Sofasa busca personal para ensamblar su modelo Kwid en su fábrica en Envigado