Rusia ha estado tratando de adaptarse a las sanciones occidentales impuestas en respuesta a la invasión de Ucrania, desviando las exportaciones de petróleo a Asia.

Las refinerías rusas están procesando más petróleo crudo con la esperanza de impulsar las exportaciones de combustible después de que las nuevas sanciones estadounidenses a los petroleros y comerciantes rusos dificultaran las exportaciones de crudo sin procesar, dijeron dos fuentes de la industria y mostraron los datos.

Rusia ha estado tratando de adaptarse a las sanciones occidentales impuestas en respuesta a la invasión de Ucrania desde 2022 comprando una nueva flota, desviando las exportaciones de petróleo a Asia desde Europa y encontrando nuevos clientes de combustible en África y Latinoamérica.

Las últimas sanciones estadounidenses impuestas a la industria petrolera rusa en enero han hecho que las exportaciones de crudo a clientes asiáticos clave en India y China sean más costosas y complejas.

Las operaciones de refinación rusas aumentaron un 2%, o 108,000 barriles, a 754,800 toneladas métricas por día del 15 al 19 de enero desde la primera semana del año, según las fuentes.

También aumentó un 1.2% con respecto al promedio de enero de 2024.

Rusia tiene opciones ligeramente más amplias para las exportaciones de combustible en comparación con el petróleo crudo gracias a un tope de precios del G7.

Según el tope, Moscú puede utilizar la flota y los servicios de transporte occidentales si vende crudo a precios inferiores a 60 dólares por barril y diésel a menos de 100 dólares por barril.

El tope de precio de 60 dólares por barril es inferior al precio actual de la mezcla insignia de Rusia, Urals, de alrededor de 70 dólares.

Los operadores dicen que, por el momento, el tope de precio impuesto a los productos que se comercializan con una prima sobre el crudo, principalmente el diésel, que se sitúa en 100 dólares por barril, todavía deja margen para obtener beneficios. El diésel ruso se comercializa actualmente a unos 75 dólares por barril.

También señalan que la disponibilidad de buques es mayor para el combustible que para el crudo.

Refinería rusa aumenta hasta 8% su procesamiento de petróleo

Los esfuerzos de Rusia por impulsar la refinación se ven complicados por los ataques con aviones no tripulados ucranianos y el sobrecalentamiento de la economía.

El principal productor de petróleo ruso, Rosneft, también ha dicho que los planes de modernización de la refinería podrían tener que abandonarse.

Aun así, las fuentes dijeron que las refinerías rusas estaban produciendo todo lo que podían, apostando por mayores posibilidades de encontrar buques para exportar combustible después de que los petroleros de crudo hubieran sido sancionados.

“Tenemos que utilizar el procesamiento de petróleo tanto como podamos para usar el petróleo (sancionado)”, dijo una fuente de la industria.

Las sanciones, anunciadas por la administración Biden a principios de enero, justo antes de que el nuevo presidente estadounidense Donald Trump asumiera el cargo, apuntaban a unos 180 petroleros involucrados en el transporte de petróleo principalmente ruso y volúmenes mucho menores de combustible.

En 2024, esos petroleros transportaron alrededor de 1.5 millones de barriles de petróleo crudo por día y solo 200,000 barriles por día de productos refinados, según el análisis de Morgan Stanley.

Las sanciones también apuntaron a las petroleras rusas Surgutneftegaz y Gazprom Neft.

Según una de las fuentes, la refinería de petróleo Kirishi de Surgutneftegaz, en el oeste de Rusia, aumentó el procesamiento de petróleo en casi un 8% entre el 1 y el 21 de enero, en comparación con el 1 y el 27 de diciembre.

Rusia es uno de los mayores exportadores marítimos de diésel y fueloil del mundo. Los funcionarios occidentales han dicho que no buscan detener por completo las exportaciones rusas, sino reducir los ingresos para que Moscú detenga la guerra en Ucrania.

Con información de Reuters.