El incumplimiento de la regla fiscal no tiene consecuencias legales, pero alerta a los inversionistas causando percepciones negativas.

El Comité Autónomo de la Regla Fiscal (CARF), un organismo independiente que supervisa el cumplimiento de la regla fiscal en Colombia para garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas, advirtió este martes que el país incumplió con su límite de déficit fiscal en 2024 y que los recortes de gastos planeados para 2025 son insuficientes.

De acuerdo con los cálculos preliminares del organismo, el déficit sobrepasó la meta establecida en el Plan Fiscal de Mediano Plazo en aproximadamente $21 billones.

“El Carf ya había advertido que el espacio de gasto primario en diciembre, para cumplir con la meta de balance primario del MFMP, era de $5,4 billones. Sin embargo, las cifras preliminares sugieren que el gasto real alcanzó $30,4 billones (sin incluir ajustes relacionados con la deuda flotante)”, explicó el comité, en un comunicado.

De acuerdo con el análisis del CARF, el gasto primario total del gobierno nacional central para 2024 se calcula en $313,7 billones, cifra superior a los $303,9 billones previstos en el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP). Por otro lado, los ingresos tributarios acumulados hasta noviembre estuvieron $10,8 billones por debajo de lo proyectado.

Al cierre del año, el CARF también reportó una disminución notable en la posición de caja en pesos. Según datos proporcionados por la Tesorería Nacional, los depósitos en el Banco de la República finalizaron 2024 en $3,7 billones, una cifra considerablemente menor al promedio histórico de $13,6 billones.

El lunes, el gobierno emitió un decreto que detalla un retraso de $12 billones en gasto público para proyectos de infraestructura clave y gastos operativos. Sin embargo, el comité advirtió que esta medida sería insuficiente para cumplir con la regla fiscal y enfatizó que sería necesario recortar el gasto en más de tres veces esa cantidad para alcanzar las metas planteadas.

“Si no se implementan medidas correctivas, esta situación podría derivar en presiones de liquidez durante 2025 y los años posteriores”, señaló el comité, que subrayó la necesidad de realizar un ajuste fiscal adicional cercano a $40 billones para cumplir con la regla fiscal y estabilizar las finanzas públicas este año.

Además, el comité alertó sobre los riesgos fiscales derivados del incremento en la reserva presupuestal de 2024, que podría generar presiones adicionales en 2025 por un valor equivalente a entre $18 y $25 billones.

“Estimaciones del CARF sugieren que la reserva presupuestal de 2024 se habría ubicado en cerca de $50 billones, lo que representa un aumento considerable en comparación con el promedio de los últimos tres años ($24,5 billones)”, puntualizó el comunicado.