Arderá el viento es el nombre de la novela del escritor argentino premiada entre 725 manuscritos, los cuales se recibieron de distintos países de Latinoamérica y España.

Una pareja excéntrica sin un pasado claro (Los Estherházy) llegan junto con sus hijos a un pueblo de la costa argentina y comienzan a regentar un antiguo hotel. Esto produce el efecto de una partícula enfermiza, la cual se introduce en las grietas de una sociedad pequeña y arrasa con su dinámica cotidiana y aparente calma. Este es el centro del relato en Arderá el viento, libro del escritor argentino Guillermo Saccomanno ganador el Premio Alfaguara de novela 2025, mismo que fue dado a conocer desde Madrid, España.

El autor colombiano Juan Gabriel Vásquez, quien presidió el jurado, menciona: “escrita en un estilo parco y de una rara intensidad, la novela es la cuidadosa construcción de un deterioro que, aunque transcurra en un país específico, acaba por ser una metáfora distorsionada del espíritu de nuestro tiempo.”

Con una amplia trayectoria en publicidad y guionismo para comics, Guillermo Saccomanno publicó su primer libro de poemas Partida de caza en 1979, al cual le siguieron novelas como El amor argentino (2004), Cámara Gesell (2012), y más recientemente Soy la peste (2020) o Mirlo (2024).

Ardera el Viento Guillermo Saccomanno
Guillermo Saccomanno durante el anuncio del Premio Alfaguara de novela 2025. Foto: cortesía

Con respecto a la obra que inscribió para participar en el Premio Alfaguara (bajo el título de Vendrá el viento, y el seudónimo de Jim), resalta que teniendo cierta trayectoria le divertía la idea de presentarse con seudónimo y le resultaba apasionante. “La ecuación que mueve el mundo es sexo, dinero y poder; y este es el nudo de la novela. Yo vivo la mayor parte del tiempo en un pueblo costero y si uno ‘para la oreja’ y presta atención encuentra que hay historias en todos lados” dice.

A través de este relato, el reconocido autor también quería llevar a cabo la construcción de un personaje femenino “que es un desafío para nosotros los hombres, el cual funciona además como conector, no solo sexual, con todos los habitantes del pueblo y me parecía que ahí había un material a trabajar y explorar.”

“La buena literatura es una donde confluyen distintos géneros”Guillermo Saccomanno, escritor argetino

Con un asesinato que da inicio a la historia y tintes policiacos, el escritor argentino apunta que no cree en los géneros literarios, todos puedes ser útiles y todos pueden convivir en una novela y “me parece que la clasificación en géneros es para comodidad en los críticos y de los estudiantes y profesores de literatura”.

Lea también: ¿Estás buscando qué leer? Estos son los mejores libros de 2024 según McKinsey

Guillermo Saccomanno Alfagura
Para el escritor argentino el lector encontrará en Arderá el viento una “cruza de espanto y risas morbosas” Foto: cortesía

Por ello, él asegura que la buena literatura es una donde confluyen distintos géneros, distintos momentos, distintos instintos y percepciones, “mi novela puede ser leída como noir, como una novela de costumbres o una historia trágica. Cuando escribo tomo de aquí y allá lo que me es necesario”, destaca Guillermo Saccomanno

Será en marzo de 2025 cuando Arderá el viento llegue a las librerías.

Siga a Forbes Colombia desde Google News