Durante dos fines de semana seguidos en febrero, los amantes de la gastronomía podrán descubrir más de 60 propuestas culinarias en el festival.
La cocina del pacífico colombiano será protagonista de uno de los festivales gastronómicos más grandes que se realizan en Bogotá. Durante dos fines de semana seguidos, cuatro restaurantes de la región ofrecerán lo mejor de sus cartas para las familias, grupos de amigos y foodies que asistan a la nueva edición del Alimentarte Food Festival.
El evento organizado por la Fundación Verde será la excusa ideal para un compartir alrededor de la comida, con más de 60 expositores entre restaurantes de Bogotá, 4 restaurantes de la región pacífica, 12 participantes de mercados gastronómicos con productos sostenibles y 40 emprendimientos impulsados por la Secretaría de Desarrollo Económico.
Para los más pequeños habrá la atracción Granja Alimentarte, traída en alianza con Finkana.
Entre el 15, 16, 22 y 23 de febrero, de 11:00 a.m. a 7:00 p.m., los amantes de la gastronomía podrán reunirse en el Parque El Country y deleitarse con las propuestas culinarias de esta 23° edición.

Los cocineros de la región pacífica que estarán presentes serán:
- Nidia Gongora (cantante), estará con su restaurante Viche Positivo
- Smith, cocinero tradicional de Nuquí en el Chocó.
- Marcela Criollo, desde Pasto vendrá con su restaurante Naturalia.
- Diana y Sebastián del Valle del Cauca, con su Restaurante Basilia.
Estos cocineros tendrán un espacio destacado dentro del festival para exhibir y promover su cocina.
“El Festival Alimentarte está incluido en la estrategia Colombia a la Mesa, implementada desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en sinergia con el sector privado. Con esta estrategia, contribuimos al fortalecimiento de la promoción de la maravillosa comida colombiana, continuando con el posicionamiento del país como destino turístico líder en materia gastronómica”, destacó Juan Manrique Camargo, viceministro de Turismo.
Desde su creación en 2002, Alimentarte ha destinado sus excedentes a los programas sociales de la Fundación Corazón Verde, beneficiando alrededor de 8.700 niños huérfanos de policías y brindando soluciones de vivienda a más de 370 familias víctimas de la violencia. La edición anterior generó más de 600 empleos directos y 1.200 indirectos, demostrando el impacto positivo que tiene en la economía local.