Ante esta situación, Keralty anunció que emprenderá acciones legales para revertir la medida del interventor.

El Grupo Keralty rechazó la decisión del interventor de la EPS Sanitas de desvincular a la entidad de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi), asegurando que la medida atenta contra la representatividad del sector en el debate público.

“Esta decisión no cuenta con legitimidad y atenta contra la representatividad del sector en el debate público”, afirmó el grupo en un comunicado. Keralty argumentó que Sanitas “ha sido un actor clave en la prestación de servicios de salud de calidad a millones de colombianos” y que su participación en Acemi ha sido “fundamental para la defensa gremial”. Además, calificó la desvinculación de la asociación como un “nuevo atropello contra la libre expresión y la defensa de los derechos del sector salud”.

El grupo propietario de la EPS afirmó que esta decisión no es un hecho aislado, sino parte de “una estrategia de censura y limitación de la participación de los actores del sistema de salud en la discusión pública”, en un contexto donde cuestionan las “graves consecuencias” de las políticas en salud del Gobierno.

Ante esta situación, Keralty anunció que emprenderá acciones legales para revertir la medida del interventor.

“La intervención de Sanitas EPS ha excedido sus funciones, violentando los principios de autonomía y representatividad del sector”, indicó el grupo. También instó a la justicia a “restablecer el orden” y evitar que estas decisiones afecten la operación de las EPS.

El grupo enfatizó su compromiso con la prestación de servicios de salud de calidad para los colombianos y destacó que seguirá en la lucha por la defensa del sistema. “No nos callarán. Seguiremos en la lucha por lo justo”, concluyó el comunicado.

Mientras tanto, seis de las nueve EPS intervenidas fueron retiradas de las agremiaciones Acemi y Gestarsalud con el argumento de ahorrar $4.380 millones, un monto que desde las intervenciones del Gobierno señalan que destinarán a la mejora en la prestación de servicios de salud para 24 millones de afiliados.

Mario Cruz, vicepresidente técnico de Acemi, explicó que el monto en cuestión no es mensual, sino que corresponde a la suma de lo que estas seis EPS pagan a las agremiaciones a lo largo de un año y matizó que el ahorro representa apenas “0,005% de los ingresos de las EPS”.