Esta opción permitirá que los ciudadanos puedan pagar su pasaje sin usar efectivo ni la tarjeta TuLlave, sino con sus tarjetas de crédito o débito de las franquicias Mastercard y Visa.

El sistema de transporte masivo de Bogotá, Transmilenio, informó que avanza en la implementación de nuevos métodos de pago que faciliten el acceso de los usuarios al servicio, por eso adelanta un plan piloto enfocado en los pagos abiertos.

Esta opción permitirá que los ciudadanos puedan pagar su pasaje sin usar efectivo ni la tarjeta TuLlave, sino con sus tarjetas de crédito o débito de las franquicias Mastercard y Visa. Actualmente el sistema ya tiene una alianza con Bancolombia, a través de sus tarjetas débito.

Las pruebas iniciales se están realizando en el Portal Norte, en Bogotá, en donde los usuarios encontrarán barreras con lectores para ingresar al sistema de manera directa haciendo uso de esta alternativa de pago.  

En esta terminal hay dispuestos tres lectores: dos en los ingresos peatonales (costado oriental y occidental) y uno más en la zona de llegada de los alimentadores en la plataforma uno. En estos lectores, el usuario puede acercar su tarjeta de débito o crédito y el pago será válido por su entidad bancaria. 

Cada vez que se utilice este método de pago se cobrará la tarifa plena de $3.200. No obstante, no se aplicarán descuentos, subsidios ni transbordos. 

Tenga en cuenta, además, que el usuario debe tener saldo disponible en su cuenta y que al hacer uso de esta alternativa no estará habilitada la función de los pasajes a crédito que tiene la tarjeta personalizada TuLlave.

TransMilenio informó que los resultados del piloto serán evaluados por las distintas áreas especializadas con el fin de determinar la posibilidad de masificar el uso de este medio de pago abierto en más estaciones o buses del sistema.  

Lea también: Gobierno Petro se prepara para presentar otra reforma tributaria este 2025