El grupo atribuyó este desempeño positivo a la ejecución de su estrategia de reorganización, que incluyó la venta de la participación del 31% de Cementos Argos en Summit Materials en Estados Unidos y la disolución de participaciones cruzadas con Grupo Sura y Grupo Nutresa.

Grupo Argos cerró 2024 con un salto en su utilidad neta separada, que alcanzó los $2,5 billones, más de tres veces el resultado del año anterior.

El EBITDA de la compañía también experimentó un crecimiento significativo del 241%, llegando a $3,2 billones, mientras que los ingresos se incrementaron en un 148% hasta los $3,5 billones.

El holding colombiano, con presencia en infraestructura, energía y materiales de construcción, atribuyó este desempeño positivo a la ejecución de su estrategia de reorganización, que incluyó la venta de la participación del 31% de Cementos Argos en Summit Materials en Estados Unidos y la disolución de participaciones cruzadas con Grupo Sura y Grupo Nutresa.

“Los sólidos resultados operativos de nuestros negocios, la simplificación de la estructura societaria mediante el fin de las participaciones cruzadas y la entrada de cerca de $12 billones por la venta de la participación de Cementos Argos en Summit, nos permitirán fortalecer nuestras plataformas regionales de infraestructura y sus planes de negocio, que contemplan proyectos por más de $40 billones”, explicó el presidente de Grupo Argos, Jorge Mario Velásquez.

La compañía convocó a su Asamblea de Accionistas para el 27 de marzo con el fin de aprobar su plan de separación con Grupo Sura, con lo que buscan que cada grupo se enfoque en su sector principal.

De acuerdo con el plan, los accionistas de Argos recibirán participación directa en Sura, mientras que los de Sura obtendrán una en Argos, eliminando estructuras societarias complejas.

El año también estuvo marcado por un desempeño positivo en el mercado bursátil. La acción preferencial de Grupo Argos se revalorizó un 82% y la ordinaria un 66%, superando el 15% de crecimiento del índice MSCI COLCAP. De manera similar, las acciones de Cementos Argos y Celsia avanzaron un 67% y un 24%, respectivamente.

Los negocios de Grupo Argos también mostraron resultados sólidos. Cementos Argos se consolidó como proveedor clave de infraestructura en Colombia y fortaleció sus exportaciones a Centroamérica y Estados Unidos. Celsia, su filial de energía, garantizó la confiabilidad del sistema eléctrico en medio del fenómeno de El Niño y avanzó en su expansión regional con adquisiciones en Perú y el desarrollo de proyectos de energía renovable. Odinsa, por su parte, movilizó 52 millones de pasajeros en sus aeropuertos, incluyendo 47 millones en El Dorado, y continuó con la construcción de la segunda fase del Túnel de Oriente en Antioquia.

Siga las historias de negocios en nuestra sección especializada