Según Piedad Urdinola, directora de la entidad, al cierre de 2024 la población ocupada llegó a 23,6 millones de personas y 14,38 millones de personas fuera de la fuerza laboral.
El dato de diciembre de 9,1% representa una reducción de 0,9 puntos porcentuales frente al mismo mes de 2023 cuando fue de 10%, lo que equivale a 2,3 millones de desocupados.
En su presentación, la directora del Dane, Piedad Urdinola, reveló que la tasa global de participación (TGP), un indicador refleja la presión de la población sobre el mercado laboral, ya que relaciona la población económicamente activa y la población en edad de trabajar, fue de 64,4%, mientras que la tasa de ocupación (TO) llegó a 58,5%, similares a los niveles de prepandemia.
Por su parte, la tasa de desempleo, según el Dane, es más baja y comienza a parecerse lo que ocurría en 2016 y 2017 (9,1% y 8,9%).
Para el 2024, la tasa de desocupación del total nacional fue 10,2%, manteniéndose igual a la registrada en el año 2023. La tasa global de participación se ubicó en 63,9%, lo que significó una disminución de 0,2 puntos porcentuales respecto al 2023 (64,1%). A su vez, la tasa de ocupación fue 57,4%, lo que representó una reducción de 0,2 puntos porcentuales respecto al 2023 (57,6%).
La Tasa de Desocupación de las mujeres, para el total nacional en diciembre, fue del 11,9%, mientras que para los hombres fue del 7,0%, con una brecha de género de 4,9 puntos porcentuales (p.p.).
En diciembre, la población ocupada llegó a 23,6 millones de personas, lo que equivale a un aumento de 756.000 frente al mismo mes de 2023.
Alojamiento y servicios de comida fue la rama de actividad económica que más aportó a la variación de la población ocupada, con 262.000 personas.
Para diciembre, la población fuera de la fuerza de trabajo fue 14.3 millones de personas en el total nacional. Esta población se concentró principalmente en Oficios del hogar (57,1%) y Otros (23,4%).
Para el trimestre octubre – diciembre, de las 23 ciudades y áreas metropolitanas, las que presentaron mayores tasas de desocupación fueron: Quibdó (28,2%), Riohacha (15,7%) y Florencia (13,4%).
Las ciudades con menor tasa de desocupación fueron: Bucaramanga A.M. (8,4%), Villavicencio (7,3%) y Medellín A.M. (7,0%).