Según Germán Bahamón, gerente de la Federación de Cafeteros, el alza obedece a un tema estructural por un descalce entre una menor oferta y el aumento de la demanda en el mundo.

Este viernes la cotización del contrato de futuro del café arábica que produce Colombia alcanzó un máximo de USD3,80 la libra, aunque después cayeron 1,9%. 

Según datos recientes, la cotización de la libra de café ha crecido en un 95% en el último año, alcanzando máximos históricos. 

Como resultado, la carga de café de 125 kilogramos se está pagando a $3.000.000.

“Es un tema estructural, más allá del estornudo de Brasil, un descalce entre la demanda y la oferta que no ha podido cumplir generando unos déficits”, explicó Germán Bahamón, gerente de la Federación de Cafeteros, en declaraciones a Blu Radio. 

Bahamón dijo que el aumento significativo en la cotización del café es una noticia alentadora para las más de 557.000 familias cafeteras colombianas, ya que representa una retribución más justa por su arduo trabajo y dedicación. 

Sin embargo, señaló que es fundamental abordar este crecimiento con prudencia y enfoque estratégico.

“Nuestro objetivo para este año es claro: invertir en la fertilización adecuada de los cafetales para asegurar la sostenibilidad y calidad de la producción. Al mantener y mejorar la productividad, podremos aprovechar estos niveles de precios y contribuir significativamente a la recuperación económica de Colombia”.

También le puede interesar: