La compañía cuenta con más de 7 mil paneles solares instalados en su fábrica en Sesquilé, que abastecen el 30% de la energía necesaria para producir sus cervezas.

La compañía colombiana Central Cervecera recibió recientemente por parte del Icontec las certificaciones como empresa Carbono Neutro y Basura Cero (categoría Oro) para su planta de producción, ubicada en el municipio de Sesquilé, Cundinamarca.

La certificación como empresa Carbono Neutro significa que la compañía, por medio de procesos de reducción, mitigación y compensación, neutralizó las emisiones de CO2 generadas en su planta de producción. Mientras que la certificación Basura Cero destaca la implementación de un sistema de residuos sólidos enfocado en minimizar el impacto ambiental.

Para el caso de Central Cervecera, el Icontec validó que, desde julio de 2024, la compañía no dispone residuos en los rellenos sanitarios. Adicionalmente, reutiliza más del 15% de los materiales que utiliza y tiene una tasa de reciclaje general superior al 95%.

Cervezas hechas con energía renovable

Entre las acciones que llevaron a la compañía a recibir estos reconocimientos, se destaca el uso de energía renovable para fabricar el 100% de sus bebidas. La compañía cuenta con 7.700 paneles solares instalados en la planta, que representan cerca del 30% de la energía eléctrica que utiliza en el proceso productivo. Asimismo, recupera y reutiliza el CO2, alcanzando una pureza del 99.9% para su uso.

Además, en 2024, la compañía aprovechó el 99% de los residuos industriales y recicló el 50% de los envases y empaques que puso en el mercado. Evitó el envío de residuos a los rellenos sanitarios y optimizó sus ciclos de envasado en vidrio y los procesos enfocados en la reducción del uso de plásticos en los empaques y empaques.

En cuanto al cuidado de las fuentes de agua, participa activamente en Fondo de Agua de Bogotá ‘Agua Somos’, que protege las cuencas abastecedoras de la sabana y el Distrito Capital, enfocando esfuerzos en promover una gestión responsable del agua entre los actores involucrados, asegurando el acceso al mínimo vital, especialmente para las comunidades cercanas a la operación en los municipios de Tocancipá y Sesquilé, los cuales benefician a cerca de 600 familias.

Lea también: Si Colombia tiene un apagón la responsabilidad será del Gobierno: Andesco