Ya quedó fijada la nueva tarifa para la revisión tecnicomecánica. La multa por no tenerla es de 15 salarios mínimos diarios: 712.000 pesos.

La revisión tecnicomecánica es otro de los servicios que subió de precio este 2025. Se trata de uno de los requisitos indispensables para circular un vehículo en el país, pues verifica que cumplan con normas de seguridad y emisiones de gases contaminantes.

Para el 2025 los precios subieron teniendo en cuenta el cambio de la Unidad de Valor Base (UVB), que es la que asegura que los costos de algunos servicios no suban más que el costo de vida. Para este año, esta tarifa UVB es de 11.552 pesos y se consideran variables para terminar de fijar los valores para la tecnicomecánica de los vehículos.

Tarifas tecnicomecánica 2025

Para carros livianos particulares:

  • 0 a 2 años de antigüedad: $279.163 – $329.561
  • 3 a 7 años de antigüedad: $279.563 – $329.961
  • 8 a 16 años de antigüedad: $279.863 – $330.261
  • 17 o más años de antigüedad: $279.563 – $329.961

En el caso de los vehículos pesados, que son los que superan las cuatro toneladas de peso en carrocería, las tarifas van desde los $451.456 hasta los $534.301 pesos. Por otra parte, los vehículos públicos eléctricos tienen una tarifa de $225.657 a $259.929 como incentivo por el cuidado del medio ambiente.

Para motos:

  • 0 a 2 años de antigüedad: $189.204 – $220.047
  • 3 a 7 años de antigüedad: $189.504 – $220.347
  • 8 a 16 años de antigüedad: $189.704 – $220.547
  • 17 o más años de antigüedad: $189.504 – $220.347.

¿Cómo ver si su revisión venció?

  1. Ingrese a la página del Registro Único Nacional de Tránsito (Runt).
  2. Seleccione consulta por placa.
  3. Poner número de placa y el documento del propietario del vehículo y seguir la verificación seguido de la opción ‘consultar información’.
  4. Buscar el certificado de revisión tecnicomecánica que le mostrará los registros hasta ahora.

La multa por no tener el certificado de revisión tecnicomecánica hecho en el periodo establecido y expedido por un CDA autorizado es de 15 salarios mínimos diarios, este año, 712.000 pesos.

De esta, solo algunos carros están exentos. Entre ellos, los vehículos con placa extranjera que no pasen más de tres meses en territorio colombiano o los carros clásicos y antiguos porque, su mantenimiento, funcionamiento y garantía, están a cargo del propietario.

Lea también: Gobierno Petro estudia la posibilidad de enviar cruceros para traer a migrantes deportados