El presidente Petro señaló que Colombia no recibirá a ningún deportado esposado, a menos que sea un delincuente probado.

El presidente Gustavo Petro se refirió nuevamente al tema de los colombianos deportados desde Estados Unidos luego de la crisis diplomática generada el 26 de enero por el rechazo del país de vuelos norteamericanos que traían a migrantes nacionales.

En entrevista con el periodista Félix de Bedout para Univisión, Petro detalló que su gobierno está planeando “no recibir a ningún colombiano o colombiana esposado porque el migrante no es ningún delincuente”.

Asimismo, sobre los vuelos de deportados que llegaron el jueves, en los que, al parecer, algunos ciudadanos venían esposados, Petro afirmó que eso pasó “sin que el presidente supiera”. “La posición del presidente es que aquí no entran colombianos ni colombianas esposados, a menos de que sea un delincuente probado. La totalidad de los que han llegado en estos cuatro viajes, ningún delincuente probado. En esa medida, no deben llegar”, sostuvo Petro

Petro también aseguró que esta no es la primera vez que Colombia frena viajes de deportación. En mayo del 2023 se elevó la misma exigencia: “los retornados se traen en vuelos comerciales y sin esposamiento. Iniciamos diálogos para un protocolo de tratamiento digno que aun no se ha concretado”. 

El jefe de Estado, más adelante, aseguro que se seguirán enviando aviones para repatriar a los colombianos deportados por el gobierno Trump, diciendo también que se tiene en carpeta enviar cruceros. “Un crucero, dependiendo de su tamaño, se pueden llevar 1.000, 2.000, 4.000, 5.000 y hasta 6.000 personas; y así podremos resolver el problema más fácilmente”, afirmó, explicando también que la financiación de esta estrategia saldrá del Presupuesto General de la Nación.

“El Presupuesto, de acuerdo con la Constitución, tiene una priorización, que es la dignidad humana. Sé que hay discusiones, en este momento, bilaterales entre diversos países y muchos están cifrados alrededor de las mercancías. Pero la mercancía no es más importante que un ser humano. El mundo en el que hemos vivido en las últimas décadas senos presenta así”, añadió Petro.

Crisis diplomática con EE. UU.

Luego del impasse del 26 de enero, Estados Unidos señaló que Colombia tuvo que aceptar las condiciones de ese país para evitar que se impusieran medidas como aranceles del 25% a las exportaciones colombianas, la suspensión de la emisión de visas a colombianos, además de recibir los primeros vuelos con deportados.

Aunque ya se restableció la emisión de visas, que estuvo suspendida por una semana, y la medida de aranceles no entró en vigencia, el tema de las deportaciones sigue siendo un punto de discusión.

El presidente Petro se mantiene firme en la posición de no recibir migrantes esposados y apoya sus declaraciones en un comunicado con fecha de mayo del 2023 de Migración Colombia, en que se explican las razones de la medida: “El incumplimiento de los acuerdos sobre el tratamiento humanitario a los colombianos retornados y la cancelación por parte del Departamento de Seguridad de Estados Unidos de los primeros dos vuelos del Plan Piloto concertado, fueron las razones por las cuales Migración Colombia en acuerdo con la Cancillería suspendió temporalmente varios vuelos procedentes de ese país esta semana”.

Lea también: Casa Blanca anuncia aranceles del 25% a México y Canadá a partir del 1 de febrero