Desde Andesco señalaron que el presidente Petro está usando la crisis energética en las regiones como un discurso político y que, de darse un apagón en el país, este sería responsabilidad del Gobierno.

Continúa la discusión por el riesgo que tiene Colombia de vivir un apagón. Luego de que el presidente Gustavo Petro se refiriera a las protestas realizadas en Barranquilla por los altos precios a las tarifas de esa región, la La Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones (Andesco) abrió un nuevo capítulo, señalando la posición de Petro como desafortunada, peligrosa y sin soluciones reales.

En su discurso, Petro anunció que en la Costa Caribe se estaba presentando una supuesta ilegalidad y estafa en las tarifas de energía por parte de las empresas que comercializan la electricidad en esa zona de Colombia.

Al respecto, en un comunicado, Andesco respondió diciendo que lamentaban que “que el presidente de la República utilice las tarifas de energía y las necesidades de la población como un discurso político y en contra de las regiones, generando confusiones y divisiones entre los ciudadanos. Rechazamos las afirmaciones realizadas sobre la supuesta ilegalidad y estafa en las tarifas de energía, y ratificamos que todo lo que se cobra a los usuarios está ajustado a la ley y la regulación vigente”, aseguró Camilo Sánchez Ortega, presidente de Andesco.

El dirigente gremial también le solicitó al Gobierno que no estigmatice a las empresas que prestan el servicio de energía eléctrica, debido que al hacerlo se generan ciertas afectaciones a los usuarios. “Rechazamos la estigmatización de empresas que por décadas han trabajado de la mano del Estado para garantizar la prestación de energía eléctrica para los ciudadanos, ya que el Estado solo no tiene la capacidad ni los recursos para hacerlo. Le pedimos al Gobierno que cuando esté pensando en afectar al sector también piense en los 560 mil colombianos que trabajan en él en todas las regiones y en los usuarios que están esperando soluciones concretas”.

Sánchez Ortega también le pidió al Gobierno Petro que se realice el pago inmediato a las empresas de energía de los rubros de subsidios para los estratos 1,2 y 3, junto con la Opción Tarifaria y las deudas de las entidades oficiales.

Actualmente el Gobierno debe a las empresas $3.3 billones de subsidios que ya se les entregaron a los usuarios, por lo que, indicó el dirigente gremial, si no paga rápidamente se empezarán a sentir apagones en el país, además de que se trasladaría el cobro al valor de la factura de los estratos 1, 2 y 3.

Advirtió, que si llega a suceder un apagón en Colombia la responsabilidad será del Gobierno que ha tenido en sus manos hace más de dos años y medio evitar que se dé. “No puede seguir culpando a los demás por lo que no ha podido hacer a través de la técnica. El presidente está desechando a los que han sido sus mejores aliados en el crecimiento del país, las empresas”.

El gremio reafirma que las instituciones técnicas, basadas en estudios y argumentos y no en mandatos políticos, son las que permiten que las decisiones fundamentales para los ciudadanos, como lo son las tarifas de energía, no tengan sesgos o partido político.

Lea también: Gobierno Petro estudia la posibilidad de enviar cruceros para traer a migrantes deportados