Para 2025 USAID preveía un presupuesto de 386 millones de dólares destinados a Colombia, para programas de desarrollo, educación, lucha antidrogas y defensa de los derechos humanos.
A menos de un mes de haber llegado a la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estaría por tomar una decisión que afectaría directamente a Colombia. El Gobierno Trump estudia el cierre de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional USAID.
“USAID está dirigido por un montón de lunáticos radicales y los estamos sacando de ahí, y luego tomaremos una decisión sobre la agencia”, dijo Trump en las últimas horas.
De tomarse la decisión, esta podría afectar a Colombia, que ha sido uno de los países beneficiados por el trabajo de USAID. Solo en el último año, esa agencia gestionó más de 40.000 millones de dólares en asignaciones. Para 2025, la solicitud de presupuesto es de 42.800 millones de dólares, de los cuales más de 386 millones de dólares son asignados a Colombia para programas de desarrollo, educación, lucha contra las drogas, defensa de derechos humanos y transformación del territorio.
¿Qué es USAID?
USAID brinda ayuda humanitaria a países extranjeros y asistencia para problemas como la pobreza y las enfermedades, además de brindar asistencia estratégica para conflictos extranjeros y apoyar el crecimiento económico de los países en desarrollo.
La agencia empleaba a más de 10.000 personas antes de los recientes recortes informados por Trump y proporcionó más de 43.000 millones de dólares en asistencia en el año fiscal 2023 a más de 130 países. Ucrania fue el mayor receptor de fondos de la USAID en el año fiscal 2023, y el Servicio de Investigación del Congreso señaló que el Congreso ha aprobado más de 46.000 millones de dólares en fondos de emergencia para Ucrania, principalmente a través de la USAID, desde que comenzó su guerra con Rusia en febrero de 2022.
Hasta el momento el Departamento de Estado había puesto una pausa de 90 días a toda la ayuda internacional mientras revisaba los programas, esta pausa generó el despido de varios trabajadores de USAID, luego de que se conociera que la agencia no podía mantener los salarios de su equipo de trabajo en Washington y Colombia durante estos tres meses.
Los grupos humanitarios han advertido que cualquier medida para desmantelar USAID traería consecuencias nefastas para los países a los que apoya, y Oxfam argumentó que “desmantelar USAID sería un juego de poder político cruel y destructivo que tendría consecuencias mortales para millones de personas que viven en emergencias humanitarias extremas y en extrema pobreza”.
Si bien trasladar el trabajo de USAID al Departamento de Estado podría continuar su ayuda hasta cierto punto, Oxfam argumentó que desmantelar la agencia sería “tirar a la basura imprudentemente la experiencia crítica y el enfoque estratégico de USAID” en la prestación de ayuda, y la organización “esperaría ver menos impacto y menos rendición de cuentas al pueblo estadounidense”.
El director ejecutivo de Amnistía Internacional, Paul O’Brien, dijo de manera similar que deshacerse de la agencia “pondría en mayor riesgo los derechos de millones de personas en todo el mundo como resultado”, argumentando que los gobiernos extranjeros en todo el mundo están “mejor equipados para cumplir con sus obligaciones en materia de derechos humanos debido a los recursos técnicos y financieros que proporciona USAID”.
El senador Chris Murphy, demócrata de Connecticut, un duro crítico de Trump, argumentó en X que además de diezmar la ayuda extranjera para cuestiones como la alimentación de niños desnutridos, programas antiterroristas y salud pública, la medida también reforzaría a China, ya que los países extranjeros ahora privados de la ayuda estadounidense pueden recurrir a China en busca de asistencia y “hacer más acuerdos con” el gobierno del país, dando a Beijing más poder.
Lea también: Elon Musk ha hablado con Trump sobre Usaid y dice que está de acuerdo en cerrarla