Las marcas están buscando innovar en sus estrategias para aprovechar la visibilidad del Super Bowl, cuya audiencia supera los 210 millones de espectadores.
El próximo 9 de febrero, el Caesars Superdome en Nueva Orleans, Luisiana, será el escenario de un Super Bowl LIX que promete ser histórico, no solo por el desenlace en el campo, sino también por el impacto económico y publicitario para Estados Unidos.
Los Kansas City Chiefs buscarán su tricampeonato inédito, mientras que figuras como Patrick Mahomes y Travis Kelce serán los protagonistas de un enfrentamiento que ya está marcado como uno de los más emocionantes en la historia reciente del fútbol americano. El evento continúa consolidándose como un fenómeno global de audiencias y marketing, con récords de inversión publicitaria a la vista.
El Super Bowl siempre ha sido sinónimo de alto impacto comercial, este año no será la excepción. Según Adge, consultora de datos, el costo de un anuncio de 30 segundos alcanzará por primera vez en la historia los 8 millones de dólares, superando los 7 millones de dólares de 2024. Esta cifra astronómica no solo resalta el enorme poder de alcance de este evento, sino que también el interés de las marcas por estar presentes en el escenario deportivo.
Las marcas están buscando innovar en sus estrategias para aprovechar la visibilidad del Super Bowl. Con una audiencia global esperada de más de 210 millones de espectadores, el evento se ha convertido en una pantalla imperdible para los anunciantes que buscan conectar de manera efectiva con clientes de diversas culturas y contextos. Las empresas tecnológicas, especialmente las que promocionan productos relacionados con la inteligencia artificial, junto con las marcas farmacéuticas, estarán especialmente presentes este año.
México lidera la audiencia latinoamericana
En América Latina, el Super Bowl también tiene gran popularidad, en 2024, México fue el país con la mayor audiencia de la región, con 24 millones de espectadores. Esta cifra refleja no solo la magnitud del evento, sino también las oportunidades que representa para los anunciantes que buscan aprovechar este público.
La inteligencia contextual, que hace referencia a la capacidad de tomar decisiones y adaptarse a un contexto empresarial y economico, es clave para las marcas que buscan conectar con los fanáticos en el momento indicado. La oportunidad de impactar con el mensaje adecuado en tiempo real ha elevado el potencial del Super Bowl como un espacio publicitario invaluable.
Además, la diversificación de motivaciones en torno a los aficionados que van desde la fascinación por equipos populares como los Giants y Seahawks, hasta el cariño por figuras como Eli Manning, también proporciona a las marcas una rica paleta de insights para diseñar estrategias de publicidad personalizadas. Las tradiciones, los vínculos familiares y la pasión por el deporte se entrelazan con los intereses culturales, creando una experiencia emocional para la audiencia.
Este año, además de los Kansas City Chiefs, el Super Bowl LIX promete cautivar a los fanáticos con un espectáculo del medio tiempo protagonizado por el influyente Kendrick Lamar, ganador de 17 premios Grammy, quien llevará el hip-hop a las pantallas más vistas del año. A esto se le suma la posible presencia de Taylor Swift, lo que aumentaría aún más el atractivo del evento, especialmente para sus millones de seguidores.
El Super Bowl no solo es un evento deportivo, sino una plataforma en la que las marcas tienen la oportunidad de integrar contenidos relevantes, creando una conexión emocional con los espectadores. Según un análisis de Seedtag, los temas relacionados con los jugadores, los equipos y aspectos como la comida o los escándalos mediáticos generan un fuerte impacto entre los seguidores, lo que hace que la publicidad durante el evento no solo sea efectiva, sino también relevante, debido a las diferentes coyunturas.
Una inversión estratégica más allá del fútbol
El desafío para las marcas, que no solo buscan visibilidad, sino también establecer una relación duradera con el consumidor, esta en mantener formatos creativos de display, video y native disponibles para impactar a la audiencia.
El Super Bowl 2025, con su tricampeonato en juego, no solo tiene expectantes a los fanáticos del fútbol americano, sino que será también el escenario donde el marketing y la publicidad alcanzarán nuevos espacios, consolidándose como uno de los eventos más importantes para las marcas que buscan conectar con una audiencia global.
De hecho, para el multitudinario evento el sector publicitario podrá utilizar más de 150 formatos de display, video y native para conectar con las audiencias.