Según Campetrol, la sobretasa al impuesto de renta, los paros y bloqueos están afectando a un sector que hasta noviembre generó más de US$13.700 millones en divisas, con una disminución de 4,1% frente al mismo período de 2023.

El último reporte de la Cámara de Servicios Petroleros, Campetrol, con corte a diciembre del año pasado deja en claro los retos que enfrenta un sector que, en los dos últimos años, vio caer la actividad de perforación de pozos de 55 a 24 equipos (-56,4%) y ‘destruyó’ más de 20.000 empleos en las regiones.

“La disminución en la actividad de los taladros de perforación evidencia el impacto que ha venido afectando al sector de hidrocarburos en los últimos dos años, agravado por factores como la sobretasa al impuesto de renta, los paros y bloqueos”, explicó Nelson Castañeda, presidente ejecutivo de Campetrol.

Como resultado de ello, agregó, se han comprometido el empleo de calidad, los encadenamientos productivos y la dinámica económica en las regiones productoras.

“El anuncio de más impuestos al sector no contribuye a mitigar estos efectos adversos. Hacemos un llamado a fomentar condiciones en pro de la competitividad de esta industria, que faciliten la reactivación de la inversión y fortalezcan tanto la sostenibilidad como la soberanía energética del país”. 

En cuanto a las cifras del año pasado, el análisis sobre Taladros y Producción revela que al cierre de diciembre se registraron 102 taladros activos a nivel nacional, distribuidos en 24 equipos destinados a perforación y 78 a reacondicionamiento. Este total representó una disminución del 12,8% en comparación con diciembre de 2023 (15 taladros menos).

En lo corrido de los doce meses de 2024, la actividad reflejó una disminución del 31,4%, al pasar de 35 equipos activos de perforación en enero, a 24 en diciembre (11 equipos menos).

Octubre y diciembre fueron los meses de menor actividad del año, con 24 equipos destinados a operaciones de perforación, respectivamente, superando únicamente el registro histórico de febrero de 2021, cuando se reportaron 22 unidades activas.

En diciembre, de los 24 equipos asignados a perforación, 23 estuvieron operativos (uno offshore), mientras uno estuvo en desmovilización. Esto representa una reducción del 36,8% frente a diciembre de 2023 (14 equipos menos). Comparado con noviembre de 2024, se registraron dos unidades menos (-7,7%).