Más de 50 marcas se anunciarán en el Supe Bowl 2025, donde el costo de transmisión puede alcanzar hasta US $8 millones.

Con el Super Bowl 2025 a la vuelta de la esquina, la industria publicitaria se activa con todos los motores y trae propuestas innovadoras.

Mientras los Kansas City Chiefs se preparan para enfrentar a los Philadelphia Eagles en un duelo que promete emociones intensas, se vivirá un desfile de creatividad y estrategia para cautivar a una audiencia de más de 200 millones de espectadores. Siendo el evento televisivo más visto del año, el Super Bowl se ha posicionado como uno de los espacios publicitarios más codiciados y costosos, cada vez más demandado por las marcas.

La inversión en publicidad llega a niveles sin precedentes y algunos espacios en la transmisión han alcanzado hasta los US $8 millones por un anuncio de 30 segundos.

En el ámbito gastronómico, cinco servicios de comida tendrán presencia: Little Caesars, patrocinador oficial de pizza de la NFL, lanzará un nuevo menú para el día del juego; Taco Bell protagonizará un comercial en el que la rapera Doja Cat intentará colarse; y DoorDash y Uber Eats presentarán anuncios con Martha Stewart y Matthew McConaughey. Además, Instacart debutará en el Super Bowl utilizando íconos de marcas de comestibles como Mountain Dew, Cheetos y Heinz.

En la categoría de snacks y las bebidas: Doritos da el paso para relanzar su “Crash the Super Bowl Contest”, tal y como lo hicieron hace un par de años, animando a sus followers a que compartan sus propuestas en un spot que podría guiar los destinos de la marca en los próximos años. Lay’s tiene su inconfundible sabor “All Dressed” para sorprender a los espectadores; mientras Pringles se la juega con su propuesta festiva que cuenta con la participación de personajes como Adam Brody y Nick Offerman en su spot para una “Pringles Party”.

En una apuesta riesgosa, Häagen-Dazs debuta en el Super Bowl, combinando la nostalgia de un Chevrolet SS Chevelle clásico con una historia que recuerda a tiempos pasados y coincide con las expectativas de nuevas tendencias. También encontraremos marcas como Nerds Candy de Ferrara, Hershey con su Reese’s Chocolate Lava Big Cup, Totino’s Pizza Rools de General Mills, entre otros.

Dentro del universo cervecero, Budweiser reafirma el legado que durante años han proporcionado sus célebres Clydesdales, que llevan siendo el símbolo de la marca desde hace varias décadas. Stella Artois llega recargada con la imagen internacional de David Beckham uniendo estilo de vida y elegancia. Por su parte, Michelob Ultra da una vuelta a las normas de la cerveza, haciendo encajar a la madurez con la juventud.

El sector tecnológico no se queda atrás: Squarespace presenta a Barry Keoghan, encarnando la simplicidad y el poder del diseño digital, mientras GoDaddy introduce su herramienta Airo AI a través de una narrativa que invita a un tipo de experiencia interactiva y accesible para todos. Meta, haciendo honor a la definición de tendencia con la ayuda de los carismáticos Chris Pratt y Chris Hemsworth se lanza al futuro con unas gafas inteligentes Ray-Ban que, impulsadas por inteligencia artificial, prometen revolucionar la manera en la que interactuamos con el mundo digital.

En una tendencia sorprendente, la categoría automotriz ha reducido su presencia este año, solo Jeep y Ram están presentes, lo que sugiere un cambio de enfoque estratégico clave para los jugadores en la industria en la actualidad. Se siente la ausencia de gigantes como Hyundai y Volkswagen.

Finalmente, tres anuncios financieros se transmitirán, representados por NerdWallet, TurboTax y Rocket Mortgage. Y en salud, Novartis y Hims & Hers presentarán sus comerciales.

La cita deportiva también será el escenario para que las marcas se la jueguen con sus estrategias publicitarias más innovadoras.

Siga a Forbes Colombia desde Google News