El país vecino 'pisa fuerte' en Colombia con sus ventas en calzado. Brasil es el principal socio comercial en este segmento en América Latina y quiere seguir "a los pies" de los colombianos.

El país de mayor extensión en el territorio latinoamericano y exportador por excelencia de talento del fútbol es, también, el mayor socio comercial de Colombia en América Latina para la compra de calzado. En 2024, el país de ‘la tricolor’ le compró a Brasil 9,2 millones de pares de calzado equivalentes a US$36,8 millones.

De hecho, entre enero y noviembre de 2024 Colombia recibió mercancía principalmente desde Estados Unidos (25,6%), China (24,8%), Brasil (5,3%) y México (5,1%) según cifras reportadas por el Dane.

Cuando se pone la lupa sobre el segmento de calzado, un dato curioso es que Brasil es el segundo mayor exportador de zapatos a Colombia, después de China, y tiene una representación de más del 20% de las importaciones, de acuerdo con datos de Abicalçados, un gremio que reúne a 22 de las compañías fabricantes de calzado en Brasil.

Durante la última semana de enero, precisamente, 27 marcas de calzado brasileño aterrizaron en Colombia para llevar a cabo el showroom de Brazilian Footwear, un programa de incentivo a las exportaciones del sector, en el que los compradores colombianos conocieron tendencias, materiales y diseños. Entre ellas estuvieron Pampili, Usaflex, Novopé, Bebecê, Diversão, Dumond, entre otras.

Carla Giordani, promotora del área de Negocios Internacionales de Abicalçados, comentó en entrevista con Forbes que Colombia es el quinto destino más importante de las exportaciones de calzado para este sector en Brasil.

“Algo que a los Colombianos les gusta mucho es los diseños de Brasil, porque nosotros somos muy similares en cultura”, explicó Carla Giordani. Sin embargo, la ejecutiva mencionó que el calzado para mujeres Colombia es muy fuerte: tacones, botines, flex, zapatillas y plataformas principalmente.

Este año, el gremio hará otra misión comercial en junio de 2025, donde se espera completar 60 marcas originarias de Brasil para cerrar negocios con los compradores colombianos. Para el más reciente, se estimaron negocios de aproximadamente US$3,3 millones.

También le puede interesar: Elon Musk es el mayor perdedor hasta ahora por los aranceles de Trump