El nuevo acuerdo suscrito por la petrolera con OXY busca el desarrollo de 91 pozos en las subcuencas de Midland y Delaware mediante una inversión superior a los US$880 millones, que permitirá una producción cercana a 90 mil barriles de crudo diarios.

En un hecho con hondas repercusiones para las finanzas de la empresa más grande del país, el presidente Gustavo Petro, pidió a Ecopetrol vender sus operaciones de ‘fracking’ en EE.UU., un día después de que esta empresa anunciara un acuerdo con Occidental Petroleum (OXY) para ampliar su operación con esta técnica en la cuenca del Permian.

“Estamos contra el ‘fracking’ porque es la muerte de la naturaleza y la muerte de la humanidad. Quiero que se venda esa operación para invertirla en energías limpias. Que se discuta técnicamente, económicamente, pero no puede ser que nosotros estemos por la muerte y no por la vida”, dijo Petro durante un polémico consejo de ministros de casi 6 horas transmitido por televisión.

El acuerdo de Ecopetrol y OXY incluye la perforación de 34 pozos de desarrollo este año y el próximo y es una extensión del Plan de Desarrollo del Midland en la cuenca del Permian, ubicada en parte de los estados de Texas y Nuevo México.

Se trata de una de las áreas con mayores reservas de hidrocarburos del mundo.

Ecopetrol, cuyos ADRs cotizan en la Bolsa de Nueva York, vio sus acciones subir un 2% el martes tras el anuncio de su acuerdo con OXY.

“El activo del Permian donde se produce con fracking es el más productivo de Ecopetrol. Es el que ha evitado que la producción caiga. Dentro de la legión de pésimas  decisiones de este gobierno de pesadumbre, esta tendría un lugar superlativo”, escribió en su cuenta de X el ex ministro Juan Carlos Echeverry. 

“Acaso Petro es dueño de Ecopetrol??? Tiene acciones? El dueño es el Estado, que nos representa a 52 millones de personas. No a una sola persona”, dijo Echeverry, quien también fue presidente de la compañía. 

Ecopetrol reveló que dicho plan, suscrito en 2019, incluye inversiones por más de 880 millones de dólares para la perforación de 91 pozos en las subcuencas de Midland y Delaware.

“No hay más camino para la humanidad que detener el capital fósil (…) Se está incumpliendo porque los petroleros nos están ganando la partida, porque les tenemos miedo. Yo no les tengo miedo”, señaló Petro.

El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, ha afirmado que si bien el ‘fracking’ está descartado en Colombia, la empresa la utiliza en el Permian por las condiciones geológicas.

“Las condiciones geológicas de nuestros territorios no son las mismas de la zona en la que hoy tenemos el negocio de hidrocarburos no convencionales, la explotación de este recurso en el Permian, por eso respetaremos y acataremos esa restricción legal para desarrollar proyectos de yacimientos no convencionales en el país”.

También le puede interesar: Ecopetrol y OXY renovaron acuerdo para producir petróleo mediante ‘fracking’ en la cuenca Permian en EE.UU.