El intento de ser un gobierno transparente le costó caro al presidente Gustavo Petro, quien ahora podría esperar un remesón ministerial y una nueva lluvia de críticas.

En Colombia se dice popularmente que “la ropa sucia se lava en casa”, aún así, el presidente Gustavo Petro decidió ir en contra de la sabiduría del pueblo y televisar por primera vez en la historia un consejo de ministros durante la noche del martes 4 de febrero. Para infortunio del Gobierno del Cambio, las cosas no salieron como se esperaban.

Lo que estaba diseñado para ser un espacio de transparencia, terminó siendo un debate acalorado en el que los miembros del gabinete de Petro se lanzaron críticas políticas y hasta personales entre sí. En el paredón estuvo principalmente Armando Benedetti, quien fue nombrado recientemente como jefe de despacho, pero personajes como Laura Sarabia nueva ministra de Relaciones Exteriores también estuvieron en la mira.

Francia Márquez, vicepresidenta y ministra de la Igualdad, fue la encargada de romper el silencio. “No comparto su decisión de traer a este Gobierno a esas personas que sabemos que tienen gran parte de responsabilidad con lo que está pasando”, refiriéndose a Benedetti quien durante este periodo presidencial ha estado involucrado en el escándalo de las escuchas ilegales en el que incluso amenazó con revelar supuestas irregularidades de la campaña del actual mandatario.

Por su parte, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, también expresó -entre lágrimas- su inconformidad con el nombramiento de Benedetti: “como feminista y como mujer yo no me puedo sentar en esta mesa, de nuestro proyecto progresista, con Armando Benedetti. Y yo no soy la que voy a renunciar, porque no renuncio al proyecto ni al gobierno”, dijo refiriéndose al escándalo de violencia intrafamiliar que protagonizó el político el año pasado.

Gustavo Bolívar también vio con malos ojos el regreso de Benedetti al Gobierno del Cambio. Entre tanto, las redes sociales se inundaron de críticas tan pronto el nombramiento se hizo público, el senador Iván Cepeda, el exalcalde de Medellín Sergio Fajardo y la representante a la Cámara Jennifer Pedraza fueron algunos de los que se manifestaron.

Laura Sarabia tampoco pasó desapercibida en el consejo televisado de ministros. Márquez, quien estaba sentada a su lado, reclamó que no le parecen “las actitudes de Laura Sarabia con nosotros, conmigo, que me ha tocado decirle, ‘Respétenme que soy la vicepresidenta'”.

La ministra de Ambiente finalizó diciendo “tengo que decir que ni las relaciones exteriores ni la actual jefatura de despacho están en manos de este proyecto (progresista), están en manos de todo lo contrario a este proyecto”.

Cabe recordar que Sarabia salió del Gobierno en 2024 por un escandalo relacionado con interceptaciones ilegales a su niñera, Marelbys Meza, quien fue sometida a una prueba de polígrafo sin orden judicial tras el supuesto robo en su casa de una maleta en la que había unos 7.000 dólares.

El eco de la tormenta

El consejo de ministros dejó un sinsabor, especialmente porque nunca se vio el final feliz, la transmisión fue interrumpida para darle paso al partido de sub-20 fútbol Colombia vs. Paraguay. Sin embargo, en la mañana del día siguiente se empezaron a ver los rezagos de la discusión.

El ministro de Interior, Juan Fernando Cristo, en un acto casi sindicalista, le propuso a sus colegas la renuncia colectiva: “Propongo a las y los ministros, como lo hice sin suerte hace dos semanas, que renunciemos hoy para dejar en libertad al señor Presidente de hacer los cambios que él considere necesarios para asumir los retos de la recta final de gobierno”, expresó el político en su cuenta de X.

El primero en atender al llamado fue Jorge Rojas, director del departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), quien renunció irrevocablemente después de haber llegado al cargo hace tan solo unos días.

Después del fallido consejo de ministros, el Gobierno del Cambio podría ver otro remesón ministerial que pondría en duda la fortaleza del gabinete justo en la recta final del periodo presidencial y en pleno año preelectoral en el que los precandidatos calientan motores y están al acecho de cualquier acto político que les pueda sumar votos.

Siga a Forbes Colombia desde Google News

Lea también: Vicepresidenta Francia Márquez reclama a Petro por llevar al Gobierno funcionarios acusados de corrupción