Ahorrar en dólares sin abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos ahora es posible con las ofertas de las fintechs. Le contamos las características y rentabilidades de estos productos financieros
Ahorrar e invertir en dólares es una idea que cada vez tiene más sentido, la volatilidad a la que se ha expuesto el peso colombiano en los últimos años ha obligado a los inversionistas más experimentados a buscar alternativas en monedas extranjeras. Sin embargo, ya hay opciones en el mercado para que los perfiles conservadores puedan ahorrar en el billete verde, mientras generan rendimientos.
Las cuentas de ahorro con rentabilidad se posicionaron exitosamente en el país durante 2024, actores como Nu, Ualá, Lulo Bank y Pibank lograron atraer nuevos clientes gracias a la innovadora propuesta. Ahora, quienes ya están familiarizados con este producto pueden incursionar en el ahorro en dólares.
La cuentas en dólares no solo representan un ahorro, también son prácticas para enviar o recibir dinero en el exterior, algo útil para las personas que trabajan remoto con empresas extranjeras o que tienen familiares viviendo afuera.
Estas son las cuentas de ahorro en dólares que ofrecen rentabilidad en Colombia:
Global66
La fintech latinoamericana Global66 ofrece a personas y empresas la posibilidad de abrir cuentas globales en dólares, habilitadas con datos routing number, lo que permite disponer de un número de cuenta local en Estados Unidos sin necesidad de abrir una cuenta bancaria en ese país. Esta cuenta permite generar una rentabilidad de hasta el 6% efectivo anual (E.A.).
Lulo X
La filial de Lulo Bank , el neobanco del grupo Gilinski, ofrece una cuenta en la que se puede ahorrar desde un dólar, con rendimientos que van desde el 2.5% hasta el 4.1% E.A., además, cuenta con una tarjeta de débito que se puede usar dentro y fuera del país para pagos en dólares y sin comisiones.
Littio
Una de las 30 promesas de los negocios Forbes 2023 ofrece la Cuenta Dólar en stablecoins con paridad con la moneda estadounidense, el producto incluye beneficios como una tarjeta Mastercard para compras internacionales, transferencias de Estados Unidos y una rentabilidad del capital de hasta el 4.5% E.A. en dólares. Aunque no tiene un monto mínimo de entrada, la startup cobra US$2,99 por enviar o recibir dinero.
Plenti
Esta cuenta de ahorros en stablecoins con paridad con el dólar permite a personas y empresas generar rendimientos hasta de 5% E.A., También incluye una tarjeta sin comisiones ni cuota de manejo que se puede guardar en las billeteras digitales de Apple y Google. La startup aseguró que pronto se podrán realizar operaciones en las bolsas de Estados Unidos y Colombia.
Utoppia
Esta startup, que ofrece cuentas en dólares sin costos de mantenimiento ni apertura, cuenta con el respaldo de Regent Bank, entidad miembro de la Federal Deposit Insurance Corporation (FDIC), para ofrecer una experiencia bancaria confiable y con cobertura internacional. Permite realizar pagos en Amazon, Google y plataformas de streaming, como recibir transferencias desde sistemas financieros globales (PayPal, Payoneer, Wise). Utoppia Plus ofrece instrumentos de inversión con rendimientos variables de hasta 4.5% efectivo anual.
Siga a Forbes Colombia desde Google News
Lea también: Estas son las cuentas de ahorro con mejores rendimientos de Colombia en 2025: todas ofrecen ganancias de doble dígito