El ganador tendrá que invertir $3,4 billones (a precios de dic/2023) en la APP, cuya adjudicación está prevista para el próximo 3 de abril.
La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) recibió tres ofertas para manejar por 10 años la concesión del corredor férreo La Dorada – Chiriguaná, columna vertebral de la reactivación ferroviaria del país.
Se trata de Estructura Plural ERG Dorada, Estructura Plural Línea Férrea Central y la Estructura Plural APCA TFC.
A través de esta Asociación Público-Privada (APP) se adelantarán 1.480 obras hidráulicas, que permitirán prevenir en un futuro inundaciones sobre los 526 km del corredor.
Así mismo, se realizará el cambio de 205,5 km de riel de 75 lb/yd a 115 lb/yd, cambio de traviesas de madera y concreto, mejoramiento de balasto, puesta a punto de material rodante, se construirá un edificio administrativo, un Centro de Control Operativo, 2 talleres para el mantenimiento de trenes y un Centro de Transferencia de Carga, en La Dorada, Caldas, y se implementará el sistema de señalización, comunicación y control de trenes de alta tecnología.
El ganador tendrá que invertir $3,4 billones (a precios de dic/2023) en la APP, cuya audiencia de adjudicación está prevista para el próximo 3 de abril.
Dichos recursos se emplearán en la construcción de un puente vehicular y peatonal sobre el río Sogamoso en Puerto Wilches, y en la reubicación de dos instituciones educativas: Santo Domingo y San José, en Cimitarra, que están dentro de la franja del corredor férreo.
El corredor férreo La Dorada – Chiriguaná movilizó en el 2024 más de 225.000 toneladas, la carga más grande en los últimos 5 años. Una vez culminen las obras, se espera la movilización de 2,8 millones de toneladas anuales en el mediano y largo plazo.