El gas natural aumentará hasta un 36% en ciudades como Bogotá que, según Vanti, está asociado a la escasez de gas nacional.

En febrero de 2025 el costo del gas natural aumentará en diferentes ciudades de Colombia. Según Vanti, la ciudad de Bogotá será la más impactada, con un incremento de hasta el 36%. Este ajuste afectará a más de 3,6 millones de usuarios en Bogotá, Cundinamarca y Boyacá.

Otras regiones como Santander tendrán un aumento del 20%, y el sur del Cesar verá un alza del 10%. La razón de estos aumentos, según los datos compartidos por la empresa Vanti, está vinculada a la escasez de gas nacional y la necesidad de importar gas natural licuado del Petróleo (GLP). 

¿Cómo se calcula el aumento?

El cálculo dependerá del consumo mensual de gas en cada vivienda. En Bogotá, un usuario residencial promedio consume alrededor de 15 metros cúbicos de gas al mes, con un costo previo de aproximadamente $38.000, con el incremento del 36%, la factura subirá a cerca de $52.000, lo que representa un aumento de $14.000 mensuales.

En otras ciudades, como Barranquilla y Cali, los aumentos serán más moderados. Si un hogar en Barranquilla pagaba $50.000 pesos, con un incremento del 5.8%, la factura subirá a $52.900 pesos. En Cali, el aumento del 2.2% elevará una factura de $40.000 pesos a $40.880 pesos.

Para calcular el aumento se toma el valor más reciente de la factura del gas, ejemplo $38.000, y se multiplica por el porcentaje del aumento que corresponda a la ciudad, que en Bogotá sería 36. Ese valor luego se divide en 100, el resultado será el aumento correspondiente al hogar (13.680). Ambos valores (la factura actual y el aumento) se suman y se obtiene la nueva tarifa.

Factores detrás del aumento

Según las empresas proveedoras, la razón principal detrás del aumento es la escasez de gas nacional que ha obligado a las empresas de servicios públicos a recurrir a la importación de GNL. Según el vicepresidente de grandes clientes de Vanti, John Jairo Contreras, el gas importado representa un 30% del total del gas distribuido en algunas regiones del país.

Además, la distancia del transporte ha jugado un papel clave, ya que el gas ahora se trae desde Cartagena, a 1,500 km, lo que aumenta los costos operativos. El transporte es uno de los factores más influyentes a la hora del ajuste de precios, la distancia entre el gasoducto influye directamente en la operación y el tiempo. 

Ciudades afectadas

  • Bogotá: Aumentó 36%, afectando a más de 3,6 millones de usuarios.
  • Medellín, Bucaramanga, Villavicencio: Aumento entre el 20% y el 22%.
  • Cartagena: Aumento moderado del 11,2%.
  • Barranquilla: Aumento del 5,8%.
  • Cali: Aumentó bajo, del 2,2%.

¿El precio del gas varía según el estrato?

El impacto de estos aumentos también depende del estrato socioeconómico y del tipo de usuario. Sostiene Naturgas que los hogares de estratos más bajos podrán beneficiarse de subsidios gubernamentales. Mientras que los hogares de estratos más altos, que consumen gas, experimentaron un mayor aumento en términos absolutos, las ciudades ubicadas en el interior del país, más alejadas de los puntos de abastecimiento, verán mayores incrementos debido a los costos adicionales de transporte.

Lea también: MinMinas pide investigar a Vanti y otros agentes por el alza en los precios del gas natural 

Siga a Forbes Colombia desde Google News