Antes de utilizar cualquier herramienta es importante considerar las características de seguridad y no brindar información financiera sensible.
El manejo de las finanzas personales ha dado un giro gracias a la inteligencia artificial. Hoy en día existen varias aplicaciones que utilizan esta tecnología para ayudarle a controlar los gastos, crear presupuestos y mejorar su estado financiero.
1. Money Lover
Es una aplicación que se ha popularizado entre los colombianos por su capacidad de ayudar a organizar tanto gastos como ingresos. Utiliza IA para crear presupuestos, planificar ahorros, además de realizar un seguimiento detallado de sus finanzas a lo largo del tiempo.
La aplicación ofrece informes visuales y gráficos que facilitan la comprensión de las finanzas personales, incluso para quienes no tienen experiencia previa. La claridad de los informes financieros ayudan a tomar decisiones informadas sobre sus finanzas, además que es mucho más claro.
2. Yape
Yape fue desarrollada por el Banco de la República del Perú y ahora también se encuentra disponible en Colombia. Esta aplicación se destaca por su capacidad para monitorear los gastos en tiempo real. Ofrece alertas sobre compras, pagos próximos y cursos sobre educación financiera además de que utiliza IA para dar recomendaciones personalizadas.
3. Daviplata
Daviplata, la aplicación del Grupo Davivienda, ha sido considerada una opción para los colombianos por su simplicidad y efectividad. La aplicación utiliza inteligencia artificial para categorizar automáticamente gastos y ofrece recomendaciones de ahorro.
También permite configurar alertas automáticas para evitar gastos innecesarios. Dentro de su página, cuentan con un blogs, información financiera útil, estudios económicos y manuales. Su capacidad para predecir patrones de consumo, facilitando tomar decisiones financieras más inteligentes.
4. Mint
La conocida plataforma Mint, disponible globalmente, también es utilizada por colombianos para administrar su vida crediticia. Mint categoriza gastos, realiza un seguimiento de las cuentas bancarias, envía alertas sobre pagos y fechas límite.
Presenta análisis de los ingresos, gastos, deudas y ahorros, lo que permite centralizar en una misma aplicación toda la información financiera.
5. Nequi
Respaldada por Bancolombia, Nequi, es una de las aplicaciones de banca digital más populares en Colombia. Permite monitorear tus transacciones y categorizarlas automáticamente, actualmente con el sistema que implementó Redbanca, las llaves han tenido buen recibimiento por parte de los usuarios. Además de que la aplicación ofrece herramientas de ahorro, transferencias rápidas. Su simplicidad y accesibilidad, son lo que más valoran sus clientes permitiendo manejar su dinero de forma ágil y sin complicaciones.
6. Fintonic
Fintonic, originaria de España, se ha popularizado como una aplicación ideal para el control financiero. Fintonic organiza sus gastos de manera automática. Utilizando IA, la aplicación ofrece estrategias basadas en los hábitos financieros del usuario y brinda recomendaciones de ahorro.
Antes de elegir usar una herramienta con IA para monitorear sus gastos:
- Revise las tarifas: Muchas aplicaciones ofrecen versiones gratuitas, pero algunas tienen planes premium con características adicionales.
- Conexión con cuentas bancarias: Verifique si la aplicación se integra con las entidades bancarias que usa para centralizar toda la información financiera en un solo lugar.
- Recomendaciones personalizadas: Si el objetivo es optimizar el ahorro, busque herramientas que ofrezcan recomendaciones personalizadas según los hábitos de consumo.
- Seguridad: Asegúrese de que la plataforma tenga protocolos de seguridad robustos para proteger los datos personales y financieros. No suministre contraseñas ni información sensible en ninguna herramienta por fuera de los canales oficiales de sus entidades bancarias.
Siga a Forbes Colombia desde Google News
Lea también: La guía para diversificar sus inversiones en 2025