Según Juan Carlos Buitrago, Chief Sales Officer de Ingenium, la competencia entre operadores tradicionales y nuevos jugadores está redefiniendo el mercado, promoviendo mayor innovación y la accesibilidad para los usuarios.

“El sector de telecomunicaciones enfrenta una coyuntura desafiante pero llena de oportunidades en Colombia y la región”, dice Juan Carlos Buitrago, un ingeniero electrónico con posgrados en finanzas, marketing y un MBA, que comenzó su carrera en Colombia donde lideró la creación de Suma Móvil, un OMV (operador móvil virtual) que además ofrece tecnología a terceros.

Como Vicepresidente Global del grupo empresarial Ingenium, propietario de Suma Móvil, lideró su expansión en Europa y este año tiene el reto de llevarla a Estados Unidos. 

Según Buitrago, la expansión en el mercado de Estados Unidos representa una gran oportunidad para aportar   experiencia y modelos de negocio flexibles, como los MVNOs y redes privadas. 

“A pesar de la fuerte competencia, el mercado estadounidense ofrece nichos en crecimiento, como la conectividad para comunidades desatendidas, IoT y soluciones empresariales personalizadas”, explica. “En Latinoamérica hemos logrado un crecimiento sostenido en clientes y proyectos”. 

Señala que un pilar clave de la estrategia de la multinacional es apoyar la renovación tecnológica de los operadores rurales, facilitando su modernización y contribuyendo a la reducción de la brecha digital. 

“Nuestro enfoque se basa en tecnología cloud-native CNF, que permite mayor flexibilidad, escalabilidad y eficiencia operativa, asegurando que nuestros socios puedan innovar y competir en un ecosistema altamente dinámico”.

En cuanto a la coyuntura del sector en el país, señala que la creciente demanda de conectividad, impulsada por la digitalización y la expansión del 5G, contrasta con desafíos como la regulación, la rentabilidad de los operadores y la necesidad de cerrar la brecha digital. 

“La competencia entre operadores tradicionales y nuevos jugadores, está redefiniendo el mercado, promoviendo mayor innovación y accesibilidad para los usuarios”, agrega. 

Para este año, explica, el principal desafío de la multinacional es es atender la alta demanda que estamos experimentando, ya que refleja la confianza del mercado en nuestras soluciones. 

“A esto se suman retos como la acelerada transformación digital, la necesidad de escalabilidad en un entorno altamente competitivo y la evolución de la regulación en telecomunicaciones”.