Según el gremio, la deuda del Ministerio de Hacienda con las empresas distribuidoras de Gas GLP por subsidios ya entregados asciende a $68 mil millones.
En medio de la crisis fiscal que atraviesa el país, la Asociación Colombiana del GLP –Gasnova − denunció que el gobierno no ha reembolsado desde julio del 2024 los montos asignados a los subsidios para el consumo del GLP en cilindros, que han venido entregando las compañías distribuidoras de este combustible.
Alejandro Martínez Villegas, presidente del gremio que agrupa a las compañías que distribuyen el Gas LP, dijo que el riesgo potencial en la continuidad de este plan de subsidios afecta las familias más pobres del país que viven en regiones alejadas y no tienen opción de otro combustible viable para satisfacer sus necesidades de energía para la cocción de sus alimentos.
Al 31 de diciembre de 2024 la deuda del Ministerio de Hacienda con las empresas distribuidoras de Gas LP por subsidios ya entregados, asciende a $68 mil millones (sin incluir enero 2025), a razón de $9.000 millones mensuales.
La falta de pago del subsidio afecta a 675.000 personas de escasos recursos de los estratos 1 y 2, incluyendo poblaciones de minorías étnicas y comunidades rurales de los seis departamentos del Plan Piloto (Nariño, Putumayo, el Macizo colombiano del Cauca, Caquetá, San Andrés Islas y Amazonas), quienes dependen del Gas LP para cocinar.
“Lo más preocupante es que, por la falta de pago de los subsidios al consumo de GLP en cilindros, estos usuarios afectados se verán obligados a utilizar nuevamente la leña como combustible para cocinar, perjudicando así su salud pulmonar y aumentando la deforestación en el país”, señaló Martínez.
Para Martínez, es crítico que el rubro del Plan Piloto fue eliminado en el Presupuesto General de la Nación 2025. “Se eliminó la partida presupuestal que cubre este concepto, así que este programa de subsidios ni siquiera aparece en las cuentas del gobierno para el 2025”, precisó.