El Kremlin confirmó la llamada de Trump, diciendo que duró aproximadamente una hora y media y que Putin invitó a Trump a visitar Moscú.
El presidente Donald Trump dijo en una publicación en las redes sociales que tuvo una “llamada telefónica prolongada y altamente productiva con el presidente Vladimir Putin de Rusia”, durante la cual discutieron el deseo mutuo de poner fin a la guerra de Rusia con Ucrania.
Datos clave
Trump dijo en la publicación en Truth Social, que apareció poco antes del mediodía EST, que “le pidió al Secretario de Estado Marco Rubio, al Director de la CIA John Ratcliffe, al Asesor de Seguridad Nacional Michael Waltz y al Embajador y Enviado Especial Steve Witkoff” que lideraran las negociaciones para poner fin a la guerra.
El presidente también dio a entender que Estados Unidos trabajará con Rusia en otros temas, diciendo que si bien poner fin a la guerra entre Ucrania y Rusia es una prioridad, “cada uno de nosotros habló sobre las fortalezas de nuestras respectivas naciones y el gran beneficio que algún día tendremos al trabajar juntos”.
El Kremlin confirmó la llamada de Trump a The New York Times , diciendo que duró aproximadamente una hora y media y que Putin invitó a Trump a visitar Moscú.
La llamada del miércoles es la primera conversación conocida entre los dos líderes desde que Trump asumió el cargo hace menos de un mes.
¿Qué le dijo Trump a Volodymyr Zelenskyy?
Trump dijo en la publicación que él y Putin acordaron que sus equipos tenían que “iniciar negociaciones de inmediato”, que dijo comenzarían informando al presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy de su conversación. Poco más de una hora después de que Trump publicara sobre la conversación con Putin, dijo en una nueva publicación que había llamado a Zelenskyy y “la conversación fue muy bien”. Dijo que hablaron sobre la guerra, lograr la paz y una reunión el viernes en Munich que será dirigida por el vicepresidente JD Vance y Rubio. Zelenskyy hizo su propia publicación sobre la llamada en X, anteriormente conocida como Twitter, y dijo que los dos “discutieron nuestra disposición a trabajar juntos a nivel de equipo” y la conversación de Trump con Putin. “Nadie quiere la paz más que Ucrania. Junto con Estados Unidos, estamos trazando nuestros próximos pasos para detener la agresión rusa y garantizar una paz duradera y confiable”, escribió Zelenskyy.
Número grande
Casi 3. Esos son aproximadamente los años que habían pasado desde que el expresidente Joe Biden habló con Putin, según CNN , que informó por primera vez sobre la llamada.
¿Qué dijo Pete Hegseth sobre Rusia y Ucrania?
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, dijo el miércoles que Estados Unidos no cree que Ucrania se una a la OTAN y que negociar que las fronteras de Ucrania sean restauradas a lo que eran antes de 2014 es “poco realista”, y perseguir ese objetivo “sólo prolongará la guerra y causará más sufrimiento”. Hegseth también dijo que Estados Unidos ya no priorizará la seguridad en Europa o Ucrania, y señaló que Estados Unidos enfrenta “amenazas consecuentes a nuestras patrias” mientras los funcionarios “[se concentran] en asegurar nuestras propias fronteras”.
Antecedentes clave
Cuando se postuló para el cargo, Trump dijo repetidamente que si era elegido podría poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania en las 24 horas siguientes a su presidencia. También sugirió que la guerra, que comenzó cuando Rusia invadió Ucrania en 2022, no habría comenzado si él todavía fuera presidente. Hubo informes de que Trump habló con Putin poco después del día de las elecciones y le aconsejó que no intensificara la guerra, indicando que apoyaría un acuerdo de paz en el que Rusia pudiera controlar el territorio que ha capturado. Sin embargo, poco después de que Trump asumiera el cargo, culpó a Putin por no poner fin a la guerra todavía, diciendo que “Ucrania está lista para llegar a un acuerdo”. Trump también ha amenazado con sanciones contra Rusia si la guerra con Ucrania no termina pronto, diciendo a fines de enero que no tendría más remedio que imponer “altos niveles” de impuestos, aranceles y sanciones a “todo lo que Rusia venda a Estados Unidos y varios otros países participantes”.
Tangente
La llamada de Trump a Putin se produjo un día después de que Rusia liberara a Marc Fogel, un maestro de escuela estadounidense que fue detenido injustamente en Rusia por traer marihuana medicinal a Rusia en agosto de 2021. Fogel regresó a Estados Unidos y fue recibido por Trump el martes por la noche, y Trump agradeció a Putin por la liberación de Fogel en la publicación de Truth Social.
Este artículo fue publicado originalmente en Forbes US
Lea también: Gobierno de Trump prepara aranceles recíprocos mientras crece el temor a una guerra comercial