En los videos se emplearon las nuevas tecnologías que están redefiniendo el mundo creativo como la animación cinematográfica, la inteligencia artificial y el popular stop motion.

La icónica banda rockera de Colombia presentó la segunda de sus tres entregas del esperado álbum Genes Rebeldes.

Con la antesala de un premio Grammy y numerosas presentaciones por el mundo, Aterciopelados llega recargado en febrero con nueva música. La agrupación hizo el lanzamiento de Apocalipsis, ‘Un Viaje Sonoro’, el segundo EP de los tres que componen Genes Rebeldes.

“Este nuevo lanzamiento es un manifiesto libertario que reivindica la creatividad y el sentido de lo colectivo como antídotos para un mundo en crisis”, destacaron en un comunicado.

Para los integrantes y fundadores de la banda, Andrea Echeverri y Héctor Buitrago, esta se trata de una manifestación hecha música, en la que más que nunca izan las banderas del inconformismo, con una notoria crítica al mainstream. Asimismo es un álbum que reinvidica esa exploración de la identidad latina que ha caracterizado a su música desde los principios, enriqueciendo su sonoridad.

La fusión de ritmos e imágenes refleja nuestras entrañas culturales con una visión futurista, apocalíptica pero esperanzadora de América Latina en la red global”, resalta Héctor Buitrago.

A este álbum lo componen tres canciones: Apocalipsis, por Héctor Buitrago, que promete ser una “revelación cósmica y espiritual, un vals futurista que mezcla romanticismo vintage y contemporáneo”. Es una oda al amor como vehículo de resistencia.

Por su parte, Vecinos, también de Héctor, contrasta con una mayor carga energética, con ritmos más acelerados y que se enfoca más en el boom tecnológico de la web 3.0. Es, en sus palabras, una invitación a los latinos para liderar el cambio global en una fusión entre raíces y tecnología.

Y cierra con Perú, de Andrea Echeverri, que vuelve sobre una mezcla de la sonoridad de los ritmos afroamericanos en el blues, con la esencia rockera de la banda. Se describe como un viaje profundo y sensual al corazón cultural del Perú. Una vez más, volviendo sobre el discurso latino, los aires del paisaje mestizo y el arte precolombino.

En los videos se emplearon las nuevas tecnologías que están redefiniendo el mundo creativo como la animación cinematográfica, la inteligencia artificial y el popular stop motion.

Siga a Forbes Colombia desde Google News