Conozca los personajes que liderarán la conversación este año, en diversos ámbitos de la vida nacional. Serán decisivos para hacer frente a los retos y aprovechar las oportunidades.

Se sienten vientos de recuperación para la economía colombiana en 2025, aunque con varios desafíos pendientes. Tras un crecimiento moderado en 2024, los analistas proyectan que el PIB se expandirá entre un 2,5% y un 2,9%, impulsado por la inversión en infraestructura, la recuperación del consumo privado y una inflación en descenso. Sin embargo, la incertidumbre fiscal, la lenta reactivación de algunos sectores y los riesgos globales siguen pesando sobre el panorama económico.

Las tasas de interés han comenzado a bajar, facilitando el acceso al crédito y mejorando las condiciones financieras. Esto ha dado un respiro a sectores clave como la construcción y la industria, que buscan salir de su estancamiento. A su vez, la tasa de desempleo podría ubicarse por debajo del 10%, reflejando una leve mejoría en la generación de empleo, aunque persisten desafíos para jóvenes y mujeres.

El contexto global también jugará un papel clave. La fortaleza del dólar y la política económica de Estados Unidos bajo un nuevo mandato de Donald Trump han generado presiones adicionales, afectando la tasa de cambio y encareciendo el financiamiento externo. Mientras tanto, el flujo de remesas sigue en ascenso y se espera que en 2025 supere los ingresos por exportaciones petroleras, consolidándose como un pilar clave de la economía.

A nivel fiscal, el país enfrenta un déficit elevado, lo que obliga al gobierno a seguir realizando ajustes para cumplir la Regla Fiscal. La incertidumbre sobre la financiación de reformas clave, como la pensional, y posibles desbalances en sectores estratégicos, como el energético, podrían generar nuevas turbulencias.

En este escenario, 2025 será un año de decisiones cruciales. La estabilidad económica dependerá de la capacidad del gobierno y el sector privado para generar confianza, atraer inversión y diversificar las fuentes de crecimiento. Con sectores como el comercio, el entretenimiento y los servicios financieros liderando la recuperación, y con una inflación acercándose a la meta del 3%, hay señales positivas. Pero la pregunta sigue en el aire: ¿será suficiente para consolidar un crecimiento sostenido?

En este contexto, presentamos a los 25 del 25, un listado que expone a 25 personajes que protagonizarán la agenda pública del país de 2025, con decisiones y acciones que definirán el rumbo del país.

Los 25 del 25 | Gustavo Petro

Foto: Guillermo Legaria Schweizer/Getty Images)

Presidente de la República

El presidente entra en su último año de gobierno y en el año electoral que definirá a su sucesor(a). Enfrenta el reto de cumplir sus promesas mientras atiende desafíos como la seguridad, la estabilidad económica y la pobreza. Su reciente incidente con la recepción de deportados desde EE.UU. reflejó su carácter voluble y su toma de decisiones abrupta, anticipando tensiones en las relaciones con Washington durante la nueva era de Donald Trump.

Los 25 del 25 | Javier Suárez

Foto: LEO QUEEN.

Presidente de Davivienda

El banco protagoniza la movida empresarial más importante del país en lo que va de 2025, Davivienda absorberá las operaciones de Scotiabank en Colombia, Costa Rica y Panamá, con lo que ‘La Casita Roja’ espera elevar sus activos totales aproximadamente a US$60.000 millones, ser el segundo banco más grande del país con una base de 27,4 millones de clientes y el mayor emisor de tarjetas de crédito. La transacción está sujeta a aprobación regulatoria.

Los 25 del 25 | Leonardo Villar Gómez

Foto: Diana Rey Melo/ Forbes Colombia.

Gerente general del Banco de la República

Este 2025 será clave para la política monetaria de Colombia, si bien la inflación bajó durante 2024 hasta llegar a 5,2%, aún está por encima de la meta del 3%. Retos como el aumento de 9,5% del salario mínimo, la incertidumbre fiscal y una tasa de cambio volátil ponen en riesgo el objetivo; el emisor deberá ser cauteloso con los movimientos de la tasa de interés, que en la primera reunión del año permaneció inalterada en 9,5%. 

Los 25 del 25 | Bruce Mac Master

Foto: Gabriel Aponte/Getty Images.

Presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi)

El representante de los empresarios ha sido una voz clave en las discusiones de la economía colombiana y un crítico objetivo del gobierno de Gustavo Petro. Este año su participación en debates como la crisis del sector salud, la situación de las finanzas públicas, la seguridad energética, las reformas sociales, y la reducción de la inflación será un contrapeso importante frente a las propuestas que se adelanten desde la Casa de Nariño. 

Los 25 del 25 | Luz Stella Murgas

Foto: Mauricio Cifuentes.

Presidenta de Naturgas

Advirtió al cierre de 2024 sobre alzas en el precio del gas por su importación para evitar racionamientos. Será clave en la discusión pública para garantizar el autoabastecimiento y promover políticas energéticas sostenibles. En 2023, la cadena de valor del gas natural redujo 8,7% las emisiones de CO2e, y en 2025 esperan lograr una disminución aún mayor.

Los 25 del 25 | Jaime Gilinski Bacal

Foto: Diana Rey Melo / Forbes Colombia.

Presidente del Grupo Nutresa

Después de demostrar una vez más sus habilidades en los negocios con la adquisición del holding de alimentos, el segundo hombre más rico del país -con un capital de US$8.200 millones- llegó a la presidencia de Grupo Nutresa el pasado 27 de enero para liderar un conglomerado de 60 marcas, con presencia en 19 países, una participación en el mercado colombiano superior al 50% y ventas de más de $13 billones.

Los 25 del 25 | Carlos Calleja

Foto: Grupo Éxito.

Presidente de Grupo Éxito

“Venimos para quedarnos”, dijo Carlos Calleja Hakker, el magnate salvadoreño que asumió el mando de la cadena de retail con operaciones en Colombia, Uruguay, Argentina y El Salvador. Pese a la competencia y el entorno desafiante, invertirá US$100 millones en el país. Su prioridad es consolidar Carulla y Éxito con estrategias como “Precio Insuperable” y “Días temáticos” para adaptarse al mercado.

Los 25 del 25 | Germán Bahamón

Foto: Federación Nacional de Cafeteros.

Gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros

El sector cafetero cerró 2024 como uno de sus mejores años, con cerca de 14 millones de sacos. Bahamón, elegido en 2023, enfocará su estrategia en el crecimiento, fortaleciendo finanzas, desarrollo social, gestión ambiental y diversificación. Además, deberá mediar ante tensiones con EE.UU., principal destino del café colombiano, asegurando estabilidad para el gremio en un año clave para la industria.

Los 25 del 25 | Paula Cortés Calle

Foto: Anato.

Presidenta Ejecutiva de Anato

El turismo tuvo un gran 2024, pero mantener ese crecimiento será retador con desafíos en el país como el deterioro de la seguridad, clave para los viajeros y la economía, así como en conectividad aérea y terrestre. El sector tiene el potencial de armarse con tecnología e inteligencia artificial para mejorar experiencias, impulsar la sostenibilidad y fortalecer la capacitación, haciendo más competitivos a los empresarios en un entorno cambiante.

Los 25 del 25 | Carlos Fernando Galán

Foto: Diana Rey Melo/ Forbes Colombia.

Alcalde de Bogotá

Cerró su primer año como alcalde con retos en seguridad y movilidad. En 2025, gestionará un presupuesto de $34,8 billones, un 13% más que en 2024, para reactivación económica, seguridad y acción climática. Enfrentará el desabastecimiento de agua y el avance del Metro, tras el recorte presupuestal del Gobierno Nacional, en un año clave para la ciudad.

Los 25 del 25 | Federico Gutiérrez

Foto: Cortesía.

Alcalde de Medellín

Medellín tendrá en 2025 uno de sus mayores presupuestos, con $10,96 billones, $2,21 billones más que en 2024. Gutiérrez priorizará educación ($2,03 billones), salud ($1,58 billones) e infraestructura ($890.982 millones). Aunque la ciudad tiene la menor tasa de desempleo del país, enfrenta desafíos en la reducción de la pobreza y la disminución de brechas sociales.

Los 25 del 25 | Alejandro Eder

Foto: Diana Rey Melo/ Forbes Colombia.

Alcalde de Cali

Cerró su primer año como alcalde con una baja en homicidios y una derrama de US$66 millones tras la COP16. En 2025, gestionará un presupuesto de $5,9 billones, un 14% más que en 2024, para movilidad, seguridad, salud, educación e inversión social. Sus proyectos clave incluyen la recuperación de 800 km de malla vial y el avance del Tren de Cercanías del Valle.

Los 25 del 25 | Alejandro Char

Foto: Cortesía.

Alcalde de Barranquilla

Inicia su segundo año con un presupuesto de $6,7 billones, un 33% más que en 2024. El 82% se destinará a inversión en salud, educación, renovación urbana, dotación social, medioambiente, seguridad y convivencia. Su gestión se enfocará en ejecutar el Plan de Desarrollo ‘Barranquilla a Otro Nivel’ para mejorar la calidad de vida de los barranquilleros.

Los 25 del 25 | Dumek Turbay

Foto: Alcaldía de Cartagena.

Alcalde de Cartagena

Con un presupuesto récord de $3,9 billones para 2025, Dumek Turbay impulsará su Plan de Desarrollo ‘Cartagena, ciudad de derechos’. Salud y educación tendrán la mayor inversión. Además, la administración buscará consolidar a la ciudad como el destino preferido del Caribe, tras recibir 850.000 turistas en la última temporada, un 35% más que en años anteriores.

Los 25 del 25 | Carlos Blanco

Foto: Cortesía.

Presidente de Tigo Colombia

El operador móvil, al buscar fusionarse con Movistar y con Millicom interesado en adquirir participaciones estatales, podría subir del tercer al segundo lugar del mercado. Mientras el sector avanza con 5G, si estas movidas reciben aprobaciones regulatorias y se concretan con éxito, no solo marcarán el año en telecomunicaciones, sino que volverán a Tigo una compañía mucho más grande.

Los 25 del 25 | Mauricio Hoyos

Foto: Diana Rey Melo/ Forbes Colombia.

CEO de Sencia

El experimentado empresario a inversionista está al frente de uno de los proyectos más ambiciosos de Bogotá: la transformación del Complejo Cultural y Deportivo El Campín. Con una inversión de 2.4 billones de pesos, la concesión de 29 años que apenas comienza impulsará el nuevo estadio, un auditorio sinfónico y espacios para el entretenimiento. Este ecosistema moderno generará miles de empleos y convertirá a Bogotá en un referente deportivo y cultural en Latinoamérica.

Los 25 del 25 | Sergio Fajardo

Foto: Cortesía.

Precandidato presidencial

Exgobernador de Antioquia y excandidato presidencial, vuelve a sonar fuerte en las encuestas para 2026. Matemático y político, ha sido figura clave del centro político en Colombia. Tras varios intentos fallidos por la Presidencia, sigue vigente en el debate público, buscando consolidar una alternativa moderada en un país polarizado. Su rol en la campaña presidencial, que iniciará desde este año, será determinante.

Los 25 del 25 | Vicky Dávila

Foto: Diana Rey Melo/ Forbes Colombia.

Precandidata presidencial

La periodista es una de las aspirantes a la Presidencia en las elecciones del 2026 y se ha posicionado en el tope de las encuestas de intención de voto. Forbes la ha incluido en el listado de las 100 mujeres más poderosas de Colombia por su relevancia como líder de opinión, con más de 4 millones de seguidores en X, y hasta 2024 por dirigir la Revista Semana, uno de los medios de comunicación de mayor tradición en el país.

Los 25 del 25 | Juan Manuel Galán

Precandidato presidencial

Con más de 30 años de carrera política, el líder del partido Nuevo Liberalismo y hermano del alcalde de Bogotá, también está en la carrera por la Presidencia de Colombia. La segunda vez, luego de lanzarse en 2022. Las encuestas de intención de voto lo favorecen. Apuesta por consolidar una opción de centro basada en el legado de su padre, el político Luis Carlos Galán, asesinado por el cartel de Medellín. 

Los 25 del 25 | Claudia López

Foto: Diana Rey Melo/ Forbes Colombia.

Precandidata presidencial

Aunque no se ha lanzado como candidata oficial, el nombre de la exalcaldesa de Bogotá suena en las encuestas de intención de voto para las elecciones presidenciales del 2026. Hasta ahora no está vinculada a ningún partido, pues renunció en 2024 al Partido Verde, con el que llegó a la alcaldía de Bogotá, por lo que podría empezar este año una campaña para recoger firmas y presentarse por su propio movimiento. 

Los 25 del 25 | Néstor Lorenzo

Foto: Federación Colombiana de Fútbol.

Director Técnico de la Selección Colombia

En marzo se reanudarán las eliminatorias al Mundial de Fútbol EE. UU., Canadá y México 2026 y la Selección Colombia, bajo la dirección de Néstor Lorenzo, buscará recuperarse en la tabla de posiciones después del duro cierre de año, en el que la Selección no logró ninguno de los seis puntos posibles en sus partidos contra Uruguay y Ecuador. Sus primeros rivales serán Paraguay y Brasil entre el 20 y el 25 de marzo.

Los 25 del 25| Laura Sarabia

Foto: Cristian Garavito/Presidencia de la República.

Canciller de Colombia

Asumió como canciller en un momento crítico para la política exterior colombiana, con tensiones con EE. UU., una diplomacia fragmentada y desafíos en la relación con Venezuela. Su cercanía con Petro le da ventaja, pero enfrenta el reto de estructurar una agenda internacional coherente. Su gestión será clave para reposicionar a Colombia en el escenario global. Ahora, también se mantiene al margen de la polémica desatada dentro del Gobierno y aunque presentó su renuncia protocolaria, según indicaciones de Petro, sigue siendo una figura clave dentro de su equipo.

Los 25 del 25 | Gustavo García Figueroa

Ministro del Interior

Hasta hace días viceministro del Interior, el nuevo ministro llega tras la salida de Juan Fernando Cristo, a quien el presidente Gustavo Petro le aceptó la renuncia protocolaria que le pidió a todo el gabinete. Entre los temas más complejos que tendrá que enfrentar están la implementación del Acuerdo de Paz firmado con las extintas Farc y la autonomía territorial, así como la creciente violencia en algunas regiones del país.

Los 25 del 25 | Antonio Sanguino

Ministro de Trabajo y Seguridad Social

Sociólogo de la Universidad Cooperativa de Bucaramanga, recientemente nombrado ministro de Trabajo del Gobierno, de cara al último año del mandato de Gustavo Petro. Dentro de sus principales retos, estará el de sacar adelante la Reforma Laboral propuesta en medio de un año electoral, donde deberá conciliar para lograr su aprobación. Su trayectoria política comenzó en el Concejo de Bogotá, donde estuvo por tres periodos consecutivos, primero con el Polo Democrático y luego con la Alianza Verde. En 2018, aterrizó en el Congreso con esta última colectividad.

Los 25 del 25 | Diego Guevara

Ministro de Hacienda

Nuestra prioridad es defender la estabilidad macroeconómica”, dijo recientemente el ministro de Hacienda. Aunque heterodoxo y formado en la Universidad Nacional, reconoce que la izquierda en Latinoamérica ha subestimado la responsabilidad fiscal. Con un crecimiento del 2% en 2024, su reto será cerrar el déficit de $102,4 billones y ser el adulto responsable en un gobierno que rompió la Regla Fiscal.

Lea también: Trump anuncia “aranceles recíprocos”, con la UE como una de las mayores damnificadas