En 2024, el sector floricultor exportó más de 334.000 toneladas, siendo Estados Unidos su principal destino.
El amor estuvo en el aire este viernes 14 de febrero, con celebraciones románticas y demostraciones de afecto alrededor del mundo. Buena parte de los regalos que se dieron las parejas este fin de semana incluyeron flores colombianas, que se han transportado durante esta temporada para alegrar la fiesta de San Valentín.
Según cifras de ProColombia, desde el país salieron más de 60.000 toneladas de flores, entre rosas, claveles y otras especies, con destino hacia mercados internacionales para la celebración de los enamorados. Estados Unidos, Japón, Reino Unido y Canadá fueron los principales países a los que llegaron las flores colombianas.

Con estas cifras, el sector floricultor reafirma su potencial exportador y de generación de empleo en el país. Un informe sectorial del Departamento de Investigaciones Económicas de Corficolombiana, el sector genera más de 200.000 empleos, el 60% de ellos ocupados por mujeres.
Asimismo, es un rubro significativo para la economía colombiana, consolidándose como el quinto producto más exportado del país y el segundo en el sector agrícola, y posicionando a Colombia como el segundo mayor exportador de flores en el mundo. En 2024, las exportaciones de flores llegaron a 334.000 toneladas, con un aumento del 50% con respecto a 2014.

Para celebrar al sector floricultor y la buena dinámica del sector, ProColombia realizó la campaña Enamórate del País de la Belleza, que incluyó recibimientos con flores y tarjetas especiales a los viajeros internacionales en el Aeropuerto El Dorado.
“Las flores colombianas son mucho más que un producto de exportación: representan nuestra riqueza natural, resiliencia y talento. Gracias a su incomparable variedad y calidad, como parte del trabajo constante de ProColombia, hemos ayudado a conquistar mercados en más de 100 países (…)Seguimos llevando el color y la excelencia de nuestras flores a cada rincón del planeta, construyendo un legado de innovación y orgullo nacional”, destacó Carmen Caballero, presidente de ProColombia.