México y Cuba mantienen jurisdicción sobre partes del golfo, a las que ambos países se refieren como el “Golfo de México”, por lo que sólo la parte controlada por Estados Unidos debería ser retitulada en cualquier mapa, argumenta Sheinbaum.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, avanzó el lunes con su amenaza de demandar a Google porque la compañía cambió el nombre del “Golfo de México” a “Golfo de América” en Google Maps, advirtiendo que el gobierno tomará medidas si Google continúa afirmando que todo el cuerpo de agua, no solo el área controlada por Estados Unidos, ahora tiene el nombre preferido del presidente Donald Trump.
Datos clave
Sheinbaum reiteró su advertencia a Google el lunes después de que la líder mexicana dijera la semana pasada que el país había enviado una carta a Google pidiéndole que no cambiara el nombre del golfo, advirtiendo que México podría emprender acciones legales si Google no mantenía el Golfo de México como nombre.
Los usuarios estadounidenses de Google Maps ahora ven el cuerpo de agua listado como “Golfo de América” (después de que Trump firmó una orden ejecutiva renombrándolo), mientras que los usuarios mexicanos todavía lo ven como Golfo de México, y los usuarios de otros países ven ambos nombres.
Si bien Google sostiene que simplemente está siguiendo prácticas de larga data de utilizar nombres oficiales del gobierno, el gobierno mexicano afirma que el cambio es incorrecto, ya que la orden ejecutiva de Trump solo cambia el nombre de la parte del golfo que está bajo jurisdicción estadounidense, no del cuerpo de agua en su totalidad.
México y Cuba mantienen jurisdicción sobre partes del golfo, a las que ambos países se refieren como el “Golfo de México”, por lo que sólo la parte controlada por Estados Unidos debería ser retitulada en cualquier mapa, argumenta Sheinbaum.
Después de que Google respondió a la carta inicial de México sobre el cambio de nombre (solo diciendo que estaba actuando “de manera consistente con nuestras políticas de producto” y que los usuarios mexicanos continuarían viendo el nombre histórico), Sheinbaum dijo que el ministro de Relaciones Exteriores de México envió una nueva carta a Google el lunes diciendo que el nombre “Golfo de América” ”debe limitarse estrictamente al área marina bajo jurisdicción de Estados Unidos”.
Extender el nombre más allá de esa zona “excede la autoridad de cualquier gobierno nacional o entidad privada”, advirtió el gobierno mexicano, citado por CNN , y “el Gobierno de México tomará las acciones legales apropiadas que considere necesarias” si Google no cambia la designación.
Qué tener en cuenta
Sheinbaum dijo el lunes que el país esperará la respuesta de Google a su nueva carta antes de emprender acciones legales. No está claro cómo sería la demanda y si se presentaría en Estados Unidos o en México, aunque Sheinbaum ha dicho anteriormente que sería una demanda civil.
Crítico principal
Google aún no ha respondido a una solicitud de comentarios sobre la acción de Sheinbaum el lunes. En una publicación en las redes sociales que anuncia la intención de Google de cambiar el nombre del cuerpo de agua en Google Maps, la compañía dijo que tiene “una práctica de larga data de aplicar cambios de nombre cuando se han actualizado en fuentes gubernamentales oficiales”, que para los EE. UU. sería el Sistema de Información de Nombres Geográficos . Google luego anunció en una publicación de blog el 10 de febrero que estaba implementando el cambio en Google Maps, justo después de que GNIS actualizara el nombre del cuerpo de agua.
Antecedentes clave
Trump firmó la orden ejecutiva que renombra el Golfo de México en su primer día en el cargo, y también cambió el nombre de la montaña de Alaska Denali a su nombre anterior, Mt. McKinley. El golfo se extiende aproximadamente 600,000 millas cuadradas y está delimitado por la costa sur de Estados Unidos y la costa este de México. También limita con partes de la costa de Cuba. El cambio de nombre ha provocado múltiples controversias: además de las amenazas de México contra Google, el gobierno de Trump también prohibió a los periodistas de Associated Press el acceso al Air Force One y a las conferencias de prensa después de que el libro de estilo de AP ordenara a los periodistas que siguieran llamando al cuerpo de agua “Golfo de México”, pero también hicieran referencia a la orden ejecutiva de Trump. El cambio de nombre ha sido condenado por los críticos de Trump, y Google confirmó que dejó de permitir que la gente dejara reseñas del golfo después de que los usuarios comenzaron a inundar la lista con reseñas negativas que criticaban a Trump.
Este artículo fue publicado originalmente en Forbes US
Lea también: Trump veta a la agencia AP del Despacho Oval por no usar el nombre ‘Golfo de América’