Citi elevó al alza su precio objetivo para el ADR de Ecopetrol de US$ 9 a US$ 14 e hizo lo propio con el precio del petróleo de US$60 a US$67.
En la jornada de este lunes, la acción de Ecopetrol subió 4% en la Bolsa de Valores de Colombia hasta $2.210, mientras que el ADR que cotiza en la Bolsa de Nueva York (que hoy estuvo cerrada por festivo en EE.UU.) está en US$10,25.
Detrás de este alza en el precio de la especie de la poetrolera está la recomendación de varios bancos internacionales (Bradesco, Citi, JPMorgan y Morgan Stanley), que en análisis recientes han señalado: “Recomendamos comprar Ecopetrol y Bancolombia por el posible cambio de gobierno”.
De hecho, en un análisis del Citi de este lunes 17 se advierte que los inversionistas en acciones parecen haber visto los acontecimientos políticos recientes (deportación de Estados Unidos y Colombia/incidente relacionado con aranceles y la reunión del gabinete presidencial televisada, entre otros) como un detonante temprano para adquirir las accionistas de la compañía, teniendo en el horizonte el fin del actual gobierno en 2026 y la llegada de uno nuevo que reanude las actividades de exploración y búsqueda de hidrocarburos.
Además, Citi elevó al alza su precio objetivo para el ADR de Ecopetrol de US$ 9 a US$ 14 e hizo lo propio con el precio del petróleo de US$60 a US$67.
Por su parte, JP Morgan mejoró su recomendación de Ecopetrol de venta a neutral y elevó el precio de su acción de US$7,5 a US$ 9.5.
Según Felipe Campos, Gerente de Inversión y Estrategia Alianza Valores y Fiduciaria, JP Morgan había reducido en septiembre del año pasado su recomendación de US$12 a US$7,5.

“Creo que vamos a ver esto de muchos analistas que recomendaron a Ecopetrol por debajo de US$ 8 y de US$ 9, y van a comenzar a realinearse y a volver a los números de antes, donde Bradesco fue el primero que tomó la medida y le ha salido muy bien, porque ya se mandó con US$12 en una acción que está en US$10”, agregó Campos.
También le puede interesar: Acción de Ecopetrol repuntó hoy más del 7% en la Bolsa de Valores de Colombia: ¿qué hay detrás?