Se espera que, a mediados del segundo semestre, concluya el plan de mitigación para dar estabilidad y confiabilidad al sistema eléctrico de la refinería.
El pasado viernes 14 de febrero se presentó una afectación eléctrica en la subestación principal de la refinería de Cartagena, Reficar, que produjo el apagado de las unidades de proceso.
Aunque según Ecopetrol este fallo no alteró el suministro de combustible a la costa Caribe ni al resto del país, dado que la Refinería cuenta con suficientes inventarios de seguridad para abastecer la demanda nacional, sí la obligó a activar el plan de contingencia.
Este domingo 16 la compañía anunció que Reficar superó la contingencia y que las 35 unidades se encontraban en proceso de arranque secuencial para normalizar la producción de refinados.
Se espera que, a mediados del segundo semestre de este año, el plan de mitigación concluya exitosamente para dar estabilidad y confiabilidad al sistema eléctrico de la refinería.
Como parte del plan, Ecopetrol también adelanta un trabajo conjunto con la refinería de Barrancabermeja para el suministro de combustible al resto del país.
A finales de octubre del año pasado, Ecopetrol anunció que iniciaría un plan para mitigar los riesgos que afectan el suministro de energía eléctrica en las instalaciones de Reficar, debido a fallas detectadas en la subestación SE01, con el propósito de evitar cortes en el fluido eléctrico.