El futbolista Juan Fernando Quintero le reveló a Forbes que se está grabando un documental sobre su vida. Ahora jugará en el América de Cali, mientras que sigue consolidando su faceta empresarial.

Juan Fernando Quintero ha regresado a Colombia, pero con más que fútbol en su maleta. El mediocampista antioqueño, que ha vestido la camiseta de la Selección Colombia en mundiales de fútbol, ahora es parte del América de Cali en un fichaje de tres años por un valor de 2.5 millones de euros, de acuerdo con Transfermarkt.

Su regreso también marca un nuevo capítulo en su faceta empresarial, una que ha venido cultivando con la misma pasión con la que deslumbra con el balón en sus pies. Salido de la Comuna 13 de Medellín, hoy no es solo una estrella de fútbol, sino también un empresario.

“Desde los 19 años me prometí comprarle una casa a mi madre”, recuerda Quintero, en entrevista con Forbes.

Ese fue el punto de partida de una serie de inversiones que lo han llevado a diversificarse en sectores como la gastronomía, el entretenimiento y el deporte.

Su restaurante, ‘Rúnico’ en Medellín, es una prueba de su mentalidad emprendedora y su olfato para los negocios. “Antes de la pandemia iniciamos ese proyecto, y de ahí en adelante he venido desarrollando varias ideas”, dice.

Hace unos años también tuvo una barbería, un emprendimiento que surgió de su admiración por el arte del barbero.

“Me encanta el arte del barbero. Soy un tipo que le gusta que lo corten bien y admiro mucho a esos artistas que, a través de su trabajo, le dan vida a una persona, le generan emoción cuando sale bien motilado”, cuenta Quintero, explicando que el negocio no continuó debido que se le complicaba estar pendiente desde China, cuando jugaba para el Shenzhen FC.

A sus 32 años, se proyecta hacia un futuro que va más allá del deporte.

“Estoy haciendo un campo de deportes donde podemos mezclar gimnasio y pádel. Es algo que me apasiona”, afirma “Tengo muchos sueños por cumplir en este lado empresarial”.

No es un plan improvisado: su visión empresarial se cimenta en su deseo de construir una vida post-fútbol con estabilidad y oportunidades.

Su llegada al América de Cali, su quinto equipo en Colombia tras pasos por Envigado, Atlético Nacional, Independiente Medellín y Junior, no es casualidad. “Tengo la meta de jugar tres o cuatro años más. Creo que estoy en mi mejor momento, con madurez, donde mi cuerpo me responde”, expresa Quintero, consciente de que el retiro es inevitable. “No puedo esconder que en algún momento se acaba lo que es el fútbol profesional”.

Esa perspectiva lo ha llevado a involucrarse activamente en sus negocios. “Si me involucro, voy de 100 a 100. Cuando no le dedicas tiempo a algo, ese porcentaje se ve en el éxito o el fracaso”, asegura.

Juan Fernando Quintero foto Juan Diego Vargas

Su modelo de liderazgo también es claro: “Yo creo que el ejemplo es donde uno más puede liderar”.

Para tomar decisiones estratégicas, cuenta con un equipo de asesores. “Me reúno con ellos una vez a la semana y analizamos dónde podemos atacar”, explica.

Pese a la volatilidad del mercado, mantiene una filosofía de inversión valiente. “No podemos esconder que el mundo está difícil, pero apostamos, tenemos ese coraje de arriesgar y, sobre todo, de generar empleo”, recalca.

Su amor por Medellín lo ha llevado a concentrar la mayoría de sus inversiones en su ciudad natal, pero no descarta expandirse a otras regiones del país.

“Soy muy patriota. Me gusta sentirme seguro en mi país y apostar por él. Hoy estamos en Medellín, mañana quizás en otro lado”, apunta.

A Forbes le reveló que está planeando inaugurar una discoteca. “Después revelaré el nombre”, anota.

También, que ha empezado la grabación de un documental sobre su vida. “Va a ser algo muy bonito, una historia real, que muestre lo que soy, lo genuina que ha sido mi vida”, adelanta. “Quiero inspirar a muchas personas a decirles que sí se puede por medio del deporte y del arte”.

En su equipo de trabajo, esta será una de las prioridades este año. “Trabajar con Juanfer no solo es un honor, es también una lección de humildad y excelencia. Su creatividad dentro y fuera de la cancha nos inspira a todos”, refiere Deiver Montes, CEO de la firma Avalon Sports, que representa a Juanfer para proyectos de marketing. “Cada vez que colaboramos, sea en proyectos en Colombia o en iniciativas globales, su autenticidad y compromiso elevan nuestras ideas, demostrando que el deporte y el arte pueden unirse para contar historias que impacten al mundo”.

El regreso de Juanfer a Colombia no solo ilusiona a la hinchada escarlata, sino que también representa la consolidación de un deportista con mentalidad empresarial. Dentro y fuera de la cancha, su visión es clara.

“Es un mundo infinito donde no solamente este tipo de negocios se cierren”, dice Quintero. “Sino que soy un tipo muy abierto a experimentar, obviamente con mucha seguridad de lo que puede pasar”.

Siga nuestras historias destacadas en la sección Editors’ Picks

Lea también: El nuevo negocio de Juan Fernando Quintero: el futbolista se metió en la gastronomía