Las entidades de Aval desembolsaron $23,1 billones de pesos en cartera sostenible, de los cuales $5,8 billones se fueron para cartera verde y $17,3 para financiación social.
El conglomerado financiero más grande del país publicó sus resultados financieros para el 2024, el holding de Luis Carlos Sarmiento Angulo, el tercer colombiano más rico con un patrimonio estimado por Forbes de US$7.700 millones, tuvo un 2024 con mejor rendimiento que el año anterior.
La utilidad neta atribuible al Grupo fue de $1,01 billones de pesos, un crecimiento del 37,4% frente a 2023. Mientras que la cartera bruta alcanzó los $199,4 billones de pesos, un crecimiento de 7,3% anual. Por su parte, los depósitos consolidados ascendieron a $201 billones de pesos, un crecimiento de 10,4% frente al cuatro trimestre de 2023.
A noviembre, los bancos Aval ganaron 75 puntos básicos (pbs) en participación en cartera bruta, 52 pbs en préstamos comerciales, 150 pbs en préstamos de consumo y 152 pbs en cartera de vivienda. La calidad de la cartera de créditos mejoró 46 pbs sobre una base de cartera en mora +30 días y 29 pb sobre una base de cartera en mora +90 días durante el trimestre.
El conglomerado financiero también publicó sus resultados en frentes sostenibles. Las entidades de Aval desembolsaron $23,1 billones de pesos en cartera sostenible, de los cuales $5,8 billones se fueron para cartera verde y $17,3 para financiación social. Además, el Grupo realizó una inversión social de $70.000 millones de pesos para apoya soluciones de agua , energía, seguridad alimentaria y comunicaciones, además de proyectos de artesanías y reciclaje.
El patrimonio atribuible a accionistas en el año fue de 17,5 billones, mientras que el interés minoritario sumó 15,7 billones, los rubros representan un crecimiento de 5,2% frente al 2023.