La eliminación de dicho subsidio elevará la tasa que pagan los beneficiarios de los créditos hasta 17,2 efectivo anual en vez del 12,2%.
La Asociación Colombiana de Universidades (Ascun) señaló que la eliminación de los subsidios a las tasas de interés de los créditos educativos del Icetex afectará a 327 mil estudiantes y egresados, entre los cuales 18.000 no tendrán subsidios de graduación y excelencia, 125.000 estudiantes activos tendrán significativos aumentos de la tasa de interés y 184.000 personas en período de amortización deberán pagar cuotas más altas.
La entidad recordó que los subsidios que se ofrecían desde el Gobierno Nacional estaban dirigidos a los estratos más bajos y poblaciones más vulnerables, es esta población quien se verá más afectada.
Mediante una carta, Icetex anunció a los beneficiarios de créditos educativos que no tendrán subsidios a las tasas de interés, como resultado de la compleja situación fiscal que atraviesa el país.

La eliminación de dicho subsidio elevará la tasa que pagan los beneficiarios de los créditos hasta 17,2 efectivo anual en vez del 12,2% que tendrían que pagar.
En consulta realizada por Ascun a sus universidades asociadas, se evidenció que los créditos asignados en 2025 sólo cubrieron modalidades de corto y mediano plazo, sin considerar que el crédito de largo plazo es lo que necesitan especialmente los estratos 1, 2 y 3 que tienen difícil pagar sus deudas en plazos cortos.
“Estas medidas pueden poner en riesgo el aumento de cobertura comprometido en el Plan Nacional de Desarrollo”, señaló Ascun que advirtió que, adicionalmente a este incremento en las cuotas, la adjudicación de nuevos créditos se redujo en 2025 de manera abrupta.
De hecho, de los más de 50.000 que se ofrecieron en el 2024, se pasó este año a 10.000 créditos, una reducción del 80%