La Feria del Libro de Bogotá 2025 reunirá a escritores de talla mundial para explorar el cuerpo desde la literatura, la ciencia y la poesía. Conoce a los imperdibles de esta edición.
La Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) regresa en su edición 37 con una selección de invitados de primer nivel. Del 25 de abril al 11 de mayo, más de 500 autores de 24 países se darán cita en Corferias para explorar el eje temático de este año: Las palabras del cuerpo.
En esta edición el cuerpo y las palabras son la columna vertebral de la feria. En una programación diversa, donde narradores, poetas, divulgadores científicos, ilustradores y académicos reflexionarán sobre la relación entre el lenguaje y la corporalidad. Se hace un mapeo de cómo el cuerpo siempre ha estado en el centro de la conversación. En esta oportunidad el país invitado es España.
Entre los nombres más destacados figura Laura Restrepo (Colombia), escritora y periodista galardonada con el Premio Alfaguara por “Delirio. Es reconocida por su obra que combina ficción y realidad con un fuerte componente social y político.Su estilo mezcla la crónica con la narración literaria, consolidándose como una de las autoras más destacadas de América Latina. Su obra ha explorado con profundidad la relación entre el cuerpo, la memoria y la identidad, convirtiéndo se en una de las voces más influyentes de la literatura hispanoamericana.

Otra presencia relevante es la de Yolanda Arroyo Pizarro (Puerto Rico), reconocida por su literatura feminista y queer, que cuestiona las estructuras de poder a través de novelas como Los documentados y Las negras. Ha sido reconocida por su activismo y por sus libros que exploran la identidad afrocaribeña y la migración. En 2007, fue seleccionada para la lista Bogotá 39, que destacó a los mejores escritores latinoamericanos menores de 40 años.
Desde Argentina, el multipremiado escritor Andrés Neuman, quien formó parte de la prestigiosa lista Bogotá 39, traerá su aguda mirada sobre el cuerpo y sus significados, un tema central en su libro Anatomía sensible. El escritor fue galardonado con el Premio Alfaguara por El viajero del siglo, su obra explora temas como la memoria, el cuerpo y la identidad.
Kim Un-Su es un novelista surcoreano nacido en 1972, conocido por sus thrillers literarios con estilo narrativo envolvente. Su novela Los conspiradores lo posicionó como una de las voces más destacadas del género noir en Corea del Sur, llevándolo a la escena internacional con traducciones a múltiples idiomas. También es autor de Los planificadores, una historia de asesinos a sueldo que desafía las estructuras clásicas del crimen organizado.

El campo de la divulgación científica también estará representado en la FILBo con figuras como el alemán Fritz Breithaupt autor de El cerebro narrativo, un ensayo que examina cómo las historias moldean nuestra percepción del mundo y de nosotros mismos. También Mabel Moraña, experta en estudios latinoamericanos, aportará su perspectiva sobre la representación del cuerpo en la cultura y la literatura desde Uruguay.
Los amantes de la poesía podrán disfrutar de la obra del dominicano Frank Báez, autor de Postales y Desarmando la biblioteca de mi padre, quien ha sido reconocido como una de las voces más frescas de la literatura latinoamericana actual.
Un tema fascinante, grandes panelistas y mucha discusión es todo lo que promete la feria del libro. No hay mejor momento para acercarse a esta información que nos interpela absolutamente a todos.
Con un cartel de autores tan diverso y estimulante, la FILBo 2025 promete ser un espacio de diálogo profundo y enriquecedor sobre el cuerpo, la identidad y la literatura.
Más allá de los géneros y las nacionalidades, esta edición consolida a la Feria como uno de los eventos culturales más importantes de la región, donde las palabras seguirán dando forma al mundo y a nuestras propias historias.