Trump confirmó que los aranceles a México y Canadá están a tiempo para ser promulgados a principios de marzo, luego de haber sido retrasados en febrero luego de que los líderes de esos países se comprometieran a mejorar sus políticas fronterizas.

El presidente Donald Trump dijo que los aranceles planeados para México y Canadá están “a tiempo” y “según lo programado” para ser promulgados a principios del próximo mes después de haber sido retrasados ​​a principios de febrero luego de que los líderes de ambos países se comprometieran a mejorar sus políticas fronterizas.

Trump dijo a los periodistas el lunes 24 de febrero que los aranceles están en camino de entrar en vigor cuando finalicen las pausas de 30 días a principios de marzo, y agregó que los aranceles serán “muy buenos para” Estados Unidos y lo harán “extremadamente líquido y rico nuevamente”.

“Hemos sido maltratados por muchos países, no solo Canadá y México”, dijo Trump, criticando a los líderes anteriores de Estados Unidos por implementar los acuerdos y agregó: “Se han aprovechado de nosotros. En algunos casos, fuimos dirigidos por tontos”.

Trump ordenó a Estados Unidos imponer aranceles del 25% a México y Canadá el 1 de febrero, pero acordó una pausa de 30 días de los aranceles el 3 de febrero después de que tanto Canadá como México acordaron mayores esfuerzos de protección fronteriza.

El 1 de febrero se implementó un arancel separado del 10% para China, y Trump dijo que luego podrían aplicarse aranceles más elevados.

“Los aranceles seguirán vigentes… Vamos a recuperar mucho territorio”, dijo Trump, hablando también sobre los aranceles recíprocos que ha insinuado que implementará en abril. “Todo lo que queremos es reciprocidad, queremos reciprocidad, queremos tener lo mismo. Entonces, si alguien nos cobra, le cobramos, es muy simple”.

Trump había prometido desde hace tiempo que impondría aranceles a los bienes importados a pesar de las advertencias de economistas y líderes empresariales que podrían tener efectos negativos en la economía. La Casa Blanca dijo que los aranceles contra Canadá y México eran una respuesta a la emergencia nacional causada por “la extraordinaria amenaza que representan los inmigrantes ilegales y las drogas, incluido el mortal fentanilo”. En una hoja informativa sobre los aranceles, la Casa Blanca dijo que “las administraciones anteriores no aprovecharon al máximo la posición económica de Estados Unidos como herramienta para asegurar nuestras fronteras contra la migración ilegal y combatir el flagelo del fentanilo, prefiriendo dejar que los problemas se agravaran”.

¿Qué acordaron hacer México y Canadá para pausar los aranceles?

Canadá contrató a un zar del fentanilo para acelerar el “trabajo del país para detectar, interrumpir y desmantelar el comercio de fentanilo” -a pesar de que no llega mucho fentanilo desde la frontera norte de Estados Unidos- y acordó designar a los cárteles de la droga mexicanos como organizaciones terroristas, informó Associated Press.

Sin embargo, su paquete de seguridad fronteriza de 900 millones de dólares que Trump promocionó como parte del acuerdo se había ofrecido semanas antes y no era un nuevo acuerdo para detener los aranceles, sino que se amplió. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, acordó estacionar 10.000 soldados mexicanos en la frontera sur de Estados Unidos, anunció Trump en Truth Social , y acordó que las negociaciones fueran encabezadas por miembros del gabinete de Trump para lograr un “acuerdo” entre los dos países con respecto a los aranceles y el flujo de fentanilo.

*Nota publicada en Forbes US.

Lea también: Familia Moreno Echavarría, el segundo mayor accionista de Mineros S.A., lanzó OPA competidora por el 9% de la compañía