El gobierno de Estados Unidos anunció que todos los inmigrantes indocumentados, desde los 14 años, deberán registrarse ante el gobierno federal. Las sanciones por no hacerlos incluyen la cárcel.

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos anunció el martes que todos los inmigrantes indocumentados de 14 años o más deberán registrarse en el gobierno federal o enfrentar sanciones financieras y tiempo en prisión, en una importante expansión del esfuerzo de la administración Trump para apuntar y deportar a los inmigrantes indocumentados.

La medida fue anunciada por la secretaria del DHS, Kristi Noem, quien dijo que tiene la intención de implementar plenamente múltiples herramientas creadas por la “Ley de Inmigración y Nacionalidad” para “rastrear a los extranjeros ilegales y obligarlos a abandonar el país voluntariamente”.

Según este requisito, los inmigrantes indocumentados en EE. UU. que tengan 14 años o más ahora deberán crear una nueva cuenta en el sitio web del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. El DHS dijo que pronto anunciará un nuevo formulario y proceso para completar el requisito de registro.

Los niños menores de 14 años deberán ser registrados por sus padres o tutores.

Después de completar su registro, deberán presentarse para la toma de huellas dactilares y el DHS les emitirá un documento de “evidencia de registro” que todos los inmigrantes indocumentados mayores de 18 años “deben llevar y mantener en su posesión en todo momento”.

¿Qué se necesita para hacer el registro?

Según el DHS, el requisito de creación de una cuenta en el USCIS entró en vigor el martes, pero el DHS no proporcionó un cronograma para cuándo estará disponible el formulario de registro. Las personas que necesitan registrarse incluyen a los inmigrantes indocumentados de 14 años o más y sus padres o tutores legales, que no fueron registrados ni se les tomaron las huellas digitales al solicitar una visa estadounidense y aquellos “que permanecen en los Estados Unidos durante 30 días o más… deben presentar la solicitud antes de que expiren esos 30 días”.

Además, cualquier migrante “ya sea registrado previamente o no, que cumpla 14 años en los Estados Unidos, dentro de los 30 días posteriores a su 14.º cumpleaños”. El DHS señala que los residentes permanentes legales, los titulares de visas de no inmigrantes, los inmigrantes a los que se les ha emitido un documento de autorización de empleo y los “extranjeros con libertad condicional en los EE. UU.” ya se han registrado.

¿Qué sanciones podrían enfrentar quienes no se registren?

El DHS dijo que el registro es un “requisito legal” y que no cumplir con el proceso resultará en sanciones civiles y penales, “que pueden incluir el procesamiento por delitos menores y el pago de multas”. Además de la falta de registro, el DHS dijo que también se podrían imponer sanciones penales a las personas indocumentadas que “no salgan voluntariamente de los Estados Unidos” o que “no informen al gobierno federal de los cambios en su dirección”. Según el Washington Post, las sanciones incluyen multas de hasta 1.000 dólares y hasta seis meses de cárcel.

En una entrevista con el presentador de Fox News Jesse Waters el martes por la noche, Noem dijo que las personas que cumplan con este proceso podrán evitar cargos criminales y “les ayudaremos a reubicarse de inmediato en su país de origen”. La secretaria del DHS también dijo que el cumplimiento también permitirá que las personas indocumentadas tengan la oportunidad de “regresar algún día y ser parte del sueño americano”. Agregó que el sistema garantizará que todos los inmigrantes indocumentados se vean obligados a regresar a sus países de origen y “cuando quieran ser estadounidenses, entonces podrán venir a visitarnos nuevamente”.

*Nota publicada en Forbes US.

Lea también: Jeff Bezos ordena al Washington Post publicar a diario opiniones en apoyo al libre mercado