La empresa dijo que la propuesta para la distribución de utilidades será de $326 por acción, lo que significa un crecimiento de 5,2% frente al dividendo del año anterior.
Celsia, filial energética del Grupo Argos, reveló sus resultados en 2024, que fueron afectados por un fenómeno de El Niño más prolongado de lo esperado y por movimientos regulatorios que generaron un clima de inestabilidad en el sector.
“En medio de esta doble coyuntura, natural y regulatoria, mantuvimos el compromiso de consolidar el liderazgo en la transición energética y habilitar avenidas de crecimiento en sus plataformas de inversión (solar, transmisión y térmica, entre otras) para generar valor a sus accionistas y demás grupos de interés”, señaló la compañía.
Los ingresos llegaron a $6,8 billones con un aumento del 9,3% frente al 2023, mientras la utilidad neta consolidada del año de $337.387 millones, con una reducción del 3,3%, y una reducción del 29,3% en los gastos financieros netos.
“Estas eficiencias permitirán que la propuesta para la distribución de utilidades sea de $326 por acción, lo que significa un crecimiento de 5,2% en comparación con el dividendo decretado el año anterior”, señaló.
“En los últimos 10 años hemos tenido un margen ebitda promedio del 30%, con fluctuaciones en los años en los que enfrentamos el fenómeno de El Niño”, dijo Ricardo Sierra, líder de Celsia, y añadió: “Hemos alcanzado frentes de crecimiento sostenible y rentable en nuevos activos: el solar fotovoltaico, que nos permite soñar con más de un gigavatio en operación en 3 años”.
Explicó que el negocio de transmisión, si fuese una compañía independiente, sería el tercer transmisor del país con activos que superarán los $3 billones.
“En Perú llegamos para consolidar un fondo de inversión que desarrollará más de un giga en proyectos renovables con un esquema propio de comercialización, entre otras iniciativas de crecimiento rentable que estamos desarrollando”.
La compañía cerró el año con una deuda consolidada de $5,51 billones y un indicador de apalancamiento de 3,56 veces deuda neta a ebitda. La vida media de la deuda de la compañía es de 4,17 años.