En términos de salud, si bien Zyn no contiene tabaco y emite menos químicos que los cigarrillos, la nicotina es adictiva y puede aumentar la presión arterial.

Philip Morris International (PMI) ha anunciado la llegada al mercado colombiano de Zyn, su marca de bolsas de nicotina sin humo orientada a adultos que ya sean fumadores.

La compañía busca ofrecer una alternativa a los más de 3.3 millones de fumadores adultos en el país y reducir el consumo de cigarrillos tradicionales.

“Venimos en este proceso de transformación. En Colombia hay más de 3.3 millones de fumadores. Nuestro compromiso es que los cigarrillos se vuelvan piezas de museo”, dijo Alberto Recio, presidente de PMI para el Clúster Andino, en entrevista con Forbes.

Zyn se presenta como una opción en un mercado donde las regulaciones sobre el tabaco son estrictas y el consumo de nicotina oral no tiene una tradición establecida.

“En tabaco, la gente piensa en cigarrillo. Iqos es un calentador de tabaco, pero el ritual es similar. En este caso, Zyn se consume a través de la mucosa oral, lo que representa un cambio”, explicó Recio.

La marca llega con cuatro sabores en Colombia: cereza negra, hierbabuena, menta y cítricos.

El lanzamiento de Zyn en Colombia refuerza la estrategia global de PMI, que en 2022 adquirió Swedish Match por US$16.000 millones para consolidar su presencia en el mercado de nicotina oral. A nivel global, la división sin humo de PMI representa el 40% de sus ingresos y la empresa espera que para 2030 alcance dos tercios de su facturación neta.

En Colombia, el negocio de alternativas libres de humo de PMI creció un 70% en ingresos el año pasado y con la llegada de Zyn esperan replicar este crecimiento. “Creemos que con Zyn las alternativas crecerán otro 70% y representarán el 20% de nuestros ingresos”, aseguró Recio.

Zyn ha mostrado rentabilidad para PMI. Según Bonnie Herzog, analista de Goldman Sachs, la rentabilidad de estas bolsas de nicotina es seis veces mayor que la de los cigarrillos tradicionales. En Estados Unidos, el producto ha registrado un crecimiento de 238% en volumen de envíos desde 2020, consolidando a PMI con cerca del 70% del mercado de nicotina oral en ese país.

El camino para Zyn en Colombia presenta retos. Además de la falta de tradición en el consumo de nicotina oral, las regulaciones locales sobre tabaco y nicotina son estrictas.

“Con la regulación colombiana, podemos comunicar beneficios factuales de Zyn, pero no publicitarios ni de forma promocional”, señaló Recio.

En términos de salud, si bien Zyn no contiene tabaco y emite menos químicos que los cigarrillos, la nicotina es adictiva y puede aumentar la presión arterial. Un estudio financiado por Swedish Match reveló que las bolsas contienen niveles bajos de sustancias como amoníaco, cromo y formaldehído, y niveles mínimos de nitrosaminas específicas del tabaco, las cuales están vinculadas al cáncer.

El producto ha recibido autorización de comercialización de la Food and Drug Administration (FDA) en Estados Unidos, que determinó que, debido a sus niveles reducidos de componentes dañinos, representa un menor riesgo de cáncer y otras enfermedades en comparación con los cigarrillos y la mayoría de productos de tabaco sin humo.

“No sé si estas van a ser las únicas tres alternativas (Iqos, Veev y Zyn), pero vamos a seguir desarrollando productos basados en ciencia y con reducción de exposición al riesgo”, indicó Recio. “Creemos que si somos capaces de cambiar esos 3.3 millones de fumadores en Colombia, podemos generar un impacto”.

El posicionamiento de Zyn en Colombia dependerá de la adopción del producto en un mercado sin cultura establecida de nicotina oral, pero PMI mantiene su estrategia de diversificación del negocio tabacalero.