Según fuentes de la Universidad Nacional, la evaluación evidenció la falta de rigurosidad académica y la incapacidad del ministro para responder de manera satisfactoria las preguntas formuladas por el jurado.

El ministro de Educación de Colombia , Daniel Rojas Medellín, reprobó la sustentación de su tesis de maestría en Ciencias Económicas en la Universidad Nacional de Colombia, tras no cumplir con los estándares académicos exigidos por la institución.

Su trabajo, titulado “Pertinencia y efectos de un programa de trabajo garantizado en Colombia”, fue evaluado por un tribunal conformado por los académicos Iván Velázquez, Álvaro Marín Moreno, Juan Carlos Guataquí y Luis Edgar Basto, quienes identificaron serias deficiencias tanto en el contenido teórico del documento como en la defensa oral del ministro.

Según fuentes de la Universidad Nacional, la evaluación evidenció la falta de rigurosidad académica y la incapacidad del ministro para responder de manera satisfactoria las preguntas formuladas por el jurado. Ante esta situación, Rojas Medellín ahora enfrenta dos posibles caminos: corregir su trabajo y volver a sustentar su tesis dentro de un plazo de un año o renunciar a la obtención del título de maestría.

Antes de asumir la cartera de Educación en julio de 2024, fue presidente de la Sociedad de Activos Especiales (SAE).

En declaraciones a W Radio, Rojas Medellín reconoció que no logró prepararse adecuadamente para la sustentación debido a sus compromisos laborales:

“Cumplí la cita por respeto con los jurados, pero no he tenido tiempo para preparar la sustentación. Volveré a presentarla”, dijo Rojas.

Daniel Rojas, ministro de Educación de Gustavo Petro

Nacido en Bogotá en 1987, Daniel Rojas Medellín es economista de la Universidad Santo Tomás y ha sido un aliado cercano del presidente Gustavo Petro desde su participación en la campaña para la Alcaldía de Bogotá en 2011. Su experiencia en el sector público incluye su paso por la Subdirección de Juventud de la Secretaría de Integración Social y la dirección de la SAE, donde estuvo al frente de la transferencia de bienes incautados al Estado.

Su gestión en la SAE no estuvo exenta de controversias. En 2023, fue suspendido temporalmente por la Procuraduría debido a una presunta falta disciplinaria relacionada con la administración de la empresa Triple A en Barranquilla, aunque la suspensión fue levantada después de alcanzar un acuerdo con los involucrados.