El presidente Petro señaló que este cambio de Ministros permitirá tener un gabinete heterogéneo. Entre los cambios que más llamaron la atención está el de la salida de la vicepresidenta Francia Márquez como ministra de la Igualdad.
El presidente Gustavo Petro dio a conocer la totalidad de su nuevo gabinete ministerial, luego del fuerte remezón que vivió tras el Consejo de Ministros televisado, en el que se abrió la polémica por la baja ejecución de los planes por parte de las diferentes carteras, así como las rencillas entre los ministros.
El anuncio lo hizo desde el Teatro Delia Zapata, en Bogotá.
La situación del gobierno actual ha sido criticada por analistas, ya que a poco menos de 18 meses de que Petro termine su mandato, este es el mayor remezón ministerial que ha vivido su gestión.
Así quedó conformado el gabinete del gobierno Petro:
- Ministerio del Interior: Armando Bendetti.
- Ministerio de Defensa: Pedro Arnulfo Sánchez.
- Ministerio de Minas y Energía: Edwin Palma Vega.
- Ministerio de Ambiente: Lena Yanina Estrada.
- Ministerio de las Culturas: Yannai Kadamani Fonrodona.
- Ministerio del Deporte: Patricia Duque Cruz.
- Ministerio de Igualdad y Equidad: Carlos Rosero.
- Embajada de Colombia en el Reino de Arabia Saudita: Rayan El Barkcacji Abou Trabi.
- Embajada de Colombia en Catar: Odette Yidi.
- Director de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI): Jorge Arturo Lemus.
- Directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre): Angie Lizeth Rodríguez Fajardo.
En presidente Petro, en su discurso, se refirió, precisamente, al Consejo de Ministros pasado y dijo que eso mostró la intención de tener un gabinete ‘homogéneo’ ideológicamente, como en el siglo XX, pero sostuvo que eso no se puede lograr ahora, y que su gabinete es heterogéneo, porque “Colombia es heterogénea“.
Asimismo, dijo que el nuevo ministro de la Igualdad representa a las negritudes, palenqueros, indígenas y demás comunidades.
Los ministros que permanecen
Cabe mencionar que no todos los ministerios tuvieron un cambio de jefe. Algunos de los que se mantienen son:
- Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación: Yesenia Olaya.
- Ministerio de Salud y Protección Social: Guillermo Alfonso Jaramillo.
- Ministerio de Transporte: María Fernanda Rojas Mantilla.
- Ministerio de Educación: Daniel Rojas.
Lea también: Las 10 startups escogidas por Rockstart Latam para su séptima cohorte de inversión